2016
DOI: 10.4067/s0718-07052016000400023
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Pedagogía mixe: contribuciones para una filosofía (decolonial) de la educación desde las Américas

Abstract: RESUMENEn el marco de la consolidación progresiva de las pedagogías decoloniales, el artículo aborda las características sustantivas de la propuesta pedagógica mixe y sus contribuciones para definir una filosofía de la educación desde las Américas. Para tal fin se presenta, en primer lugar, un acercamiento teórico a la perspectiva decolonial como fundamento teórico en el cual se sustenta la argumentación. Posteriormente se expone, de manera general, la tradición educativa del pueblo ayuujk o mixe asentado en l… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
1
0
1

Year Published

2020
2020
2022
2022

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(2 citation statements)
references
References 0 publications
0
1
0
1
Order By: Relevance
“…Educating itself, as the Mixes say, is “wejën-kajën”—awakening–unraveling what one is and what one becomes by integrating into the community (Argüello Parra, 2016, pp. 436–438).…”
Section: Mesoamerican Conceptions Of Subjectivitymentioning
confidence: 99%
“…Educating itself, as the Mixes say, is “wejën-kajën”—awakening–unraveling what one is and what one becomes by integrating into the community (Argüello Parra, 2016, pp. 436–438).…”
Section: Mesoamerican Conceptions Of Subjectivitymentioning
confidence: 99%
“…Lo que resulta de mayor relevancia para la argumentación de este ensayo, es que este modo particular de "ser" representa también un modo específico de "conocer"; modo fundado en la racionalidad científica ilustrada que configura el espacio de la ciencia positivista y que articula una racionalidad económica y ciudadana (Argüello, 2016;Ayora-Vázquez, 2013;Delgado, 2018;Hernández-Zamora, 2019). En este sentido, siguiendo a Argüello (2016, p. 431), "la hegemonía del poder/ saber/organización colonial-capitalista pervive por su carácter mimético: interviene en las distintas esferas de la vida humana y social como un dispositivo organizador"; este dispositivo, que Quijano (1992) articula como una matriz colonial del poder, opera sobre distinciones esenciales de identidad y alteridad que articulan concepciones modernas de raza, género, cultura y organización social y política (Ayora-Vázquez, 2013).…”
Section: Justicia Educativa Como Proyecto Decolonial En El Camino Exp...unclassified