2015
DOI: 10.5944/reop.vol.26.num.2.2015.15214
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Orientación y tutoría en las prácticas profesionalizadoras: propuesta de estándares de calidad / Guidance and mentoring in professional practices: defining quality standards

Abstract: RESUMENLa implementación de unas prácticas profesionalizadoras de calidad exige procesos bien organizados que minimicen las dificultades con las que los estudiantes pueden encontrarse durante su desarrollo, así como una mejor coordinación entre los distintos profesionales e instituciones implicados. El objetivo del estudio desarrollado 2 es buscar respuestas y alternativas a los problemas de filosofía, organización y seguimiento que plantea la realización de las prácticas profesionalizadoras en la universidad.… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2017
2017
2019
2019

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(2 citation statements)
references
References 6 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Después de la exploración de los datos obtenidos, llegamos a la conclusión de que el objetivo que es percibido como más desarrollado por parte del alumnado, es el de recibir orientación y asesoramiento en relación a su proceso de enseñanza y aprendizaje. Igualmente consideran que el profesorado, generalmente en las tutorías, complementa o facilita la comprensión de los contenidos desarrollados en clase (Gairín et al, 2015). Este modelo de tutoría es denominado (Álvarez Pérez, 2013) como el primer nivel de actuación tutorial, ligado a la labor de apoyo que realiza el profesor de una materia y en el que se pretende ayudar al alumnado, a desarrollar las competencias específicas, establecidas en las guías docentes de cada asignatura.…”
Section: Conclusionesunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Después de la exploración de los datos obtenidos, llegamos a la conclusión de que el objetivo que es percibido como más desarrollado por parte del alumnado, es el de recibir orientación y asesoramiento en relación a su proceso de enseñanza y aprendizaje. Igualmente consideran que el profesorado, generalmente en las tutorías, complementa o facilita la comprensión de los contenidos desarrollados en clase (Gairín et al, 2015). Este modelo de tutoría es denominado (Álvarez Pérez, 2013) como el primer nivel de actuación tutorial, ligado a la labor de apoyo que realiza el profesor de una materia y en el que se pretende ayudar al alumnado, a desarrollar las competencias específicas, establecidas en las guías docentes de cada asignatura.…”
Section: Conclusionesunclassified
“…Ante esta situación coincidimos con Cano (2009) en que es preciso desarrollar modelos de acción tutorial que ayuden a poner en práctica herramientas necesarias para poder afrontar el aprendizaje, el estudio con madurez y autonomía, y a enfrentarse a los procesos de transición a la vida activa. Se trata de ir traspasando el modelo de tutoría tradicional, dedicada exclusivamente a la resolución de dudas académicas, e ir hacia un modelo enfocado a desarrollar acciones, vinculadas a las necesidades del estudiante en la universidad (Gairín, Armengol, Muñoz y Rodríguez-Gómez, 2015).…”
Section: Introductionunclassified