2017
DOI: 10.15178/va.2017.139.83-94
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Opinión pública e infoxicación en las redes: los fundamentos de la post-verdad

Abstract: “Post-verdad” es la palabra del año para el 2016 del diccionario Oxford, gracias a las nuevas tecnologías, y a la forma en la que la propaganda política –y la política misma- se ha estado sirviendo de ellas. Es una palabra que tiene connotación de falsedad consciente e inconsciente, de manipulación y de revisionismo de la realidad misma. En cierto modo, una evolución de lo que ha sido y es la publicidad y la propaganda históricamente, pero abriendo con su existencia el esencial debate de hasta qué punto la lib… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
3
0
11

Year Published

2018
2018
2023
2023

Publication Types

Select...
7
2

Relationship

1
8

Authors

Journals

citations
Cited by 15 publications
(14 citation statements)
references
References 0 publications
0
3
0
11
Order By: Relevance
“…Así, desde el teléfono, se sumergen en las redes sociales donde se encuentran con las noticias con las que sienten informarse. En esta línea, también se autoperciben como informados porque leen, en su mayoría, la noticia completa o gran parte de esta siempre y cuando, como sostienen Yuste (2015) y Niño-González et al (2017), el contenido active intereses y motivaciones particulares. Esta activación puede darse por varias cuestiones (Casero-Ripollés, 2012;Soengas Pérez et al, 2017), entre las que se destaca la ideología, tal como estudios anteriores han demostrado (Brussino et al, 2011;Paz García y Brussino, 2014, 2015Paz García et al, 2020).…”
Section: Discussionunclassified
“…Así, desde el teléfono, se sumergen en las redes sociales donde se encuentran con las noticias con las que sienten informarse. En esta línea, también se autoperciben como informados porque leen, en su mayoría, la noticia completa o gran parte de esta siempre y cuando, como sostienen Yuste (2015) y Niño-González et al (2017), el contenido active intereses y motivaciones particulares. Esta activación puede darse por varias cuestiones (Casero-Ripollés, 2012;Soengas Pérez et al, 2017), entre las que se destaca la ideología, tal como estudios anteriores han demostrado (Brussino et al, 2011;Paz García y Brussino, 2014, 2015Paz García et al, 2020).…”
Section: Discussionunclassified
“…Y también conviene diferenciar entre estar informado, ser experto y ser culto (Ribes-Iñesta, 2011). Además, es necesario distinguir entre información cualitativa, información cuantitativa e información útil, porque no somos capaces de gestionar todos los datos que recibimos a través de los medios, de Internet y de las redes sociales (Niño-González, Barquero-Cabrero & García-García, 2017). Hay que establecer prioridades para hacer una selección adecuada de la oferta que está disponible en los diferentes soportes y plataformas, porque algunas informaciones tienen una vigencia o validez permanente y otras noticias tienen una caducidad o un valor puntual.…”
Section: La Oferta Informativa Y La Segmentación De Las Audienciasunclassified
“…And it is also appropriate to differentiate between being informed, being expert and being educated (Ribes-Iñesta, 2011). In addition, it is necessary to distinguish between qualitative information, quantitative information and useful information, because we are not able to manage all the data we receive through the media, the Internet and social networks (Niño-González, Barquero-Cabrero & García-García, 2017 select from what is on offer on the different platforms, because some information has permanent validity while some news have an expiration date. Each person has specific interests and needs and looks for information that is consistent with his or her personal, social or work profile.…”
Section: News Supply and Audience Segmentationmentioning
confidence: 99%