2018
DOI: 10.22267/rus.182003.128
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Oferta de frutas y verduras en instituciones educativas de un municipio del caribe colombiano

Abstract: Introducción: Frente al creciente problema de obesidad infantil, en Colombia se han realizado avances en el marco legislativo, como la ley 1355 de 2009, la cual indica que las instituciones educativas deben ofertar frutas y verduras a los escolares. Objetivo: Describir la aplicación de la ley 1355 de 2009 frente a la oferta de frutas y verduras en instituciones educativas del municipio de Soledad-Atlántico. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal. Se encuestaron 18 directivos docentes: 12 coordi… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 9 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…LatinoaméricaLópez et al (2017) hace un comentario respecto a las políticas alimentarias y como es que se debe implementar en las diferentes escuelas para contrarrestar la desnutrición infantil, mediante el impulso de hábitos saludables en los estudiantes, como por Base de datos: Científica Multidisciplinar, Ciudad de México, México. ISN 2707-2207/ISSN 2707-2215 (en línea), noviembre-diciembre, 2022, Volumen 6, Número 6 p 9941 ejemplo consumir frutas, lácteos, cereales, beber agua, practicar educación física y realizar deporte Vargas et al (2018). también cree necesario que en los quioscos escolares se aumente la disponibilidad de frutas y verduras, alimentos saludables que pueden ayudar a la disminución de los niveles de obesidad.ParaNiño et al (2019), es necesario que dentro de las políticas de alimentación escolar se eduque a los estudiantes sobre los beneficios que tienen al pertenecer al programa, se les inculque a no botar los alimentos y se les haga saber su valor nutricional.…”
unclassified
“…LatinoaméricaLópez et al (2017) hace un comentario respecto a las políticas alimentarias y como es que se debe implementar en las diferentes escuelas para contrarrestar la desnutrición infantil, mediante el impulso de hábitos saludables en los estudiantes, como por Base de datos: Científica Multidisciplinar, Ciudad de México, México. ISN 2707-2207/ISSN 2707-2215 (en línea), noviembre-diciembre, 2022, Volumen 6, Número 6 p 9941 ejemplo consumir frutas, lácteos, cereales, beber agua, practicar educación física y realizar deporte Vargas et al (2018). también cree necesario que en los quioscos escolares se aumente la disponibilidad de frutas y verduras, alimentos saludables que pueden ayudar a la disminución de los niveles de obesidad.ParaNiño et al (2019), es necesario que dentro de las políticas de alimentación escolar se eduque a los estudiantes sobre los beneficios que tienen al pertenecer al programa, se les inculque a no botar los alimentos y se les haga saber su valor nutricional.…”
unclassified