2012
DOI: 10.5093/in2012v21n1a8
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Medición del Grado de Sensibilidad frente al Enfoque Basado en Derechos Humanos y la Perspectiva de Género en Intervenciones Psicosociales

Abstract: Resumen. Las intervenciones psicosociales para promover el desarrollo humano y social de los países en desarrollo, frecuentemente, se enmarcan en el Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH) y la Perspectiva de Género (PG). Dado que poco se sabe sobre la preparación y disposición que tiene el personal encargado de dichas intervenciones para trabajar desde estos referentes normativos, diseñamos un instrumento para medir conocimientos y actitudes relacionadas con el EBDH y la PG como indicadores de sensibilidad … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
0
0
6

Year Published

2014
2014
2021
2021

Publication Types

Select...
4

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(6 citation statements)
references
References 23 publications
(11 reference statements)
0
0
0
6
Order By: Relevance
“…Desde una perspectiva aplicada, los resultados de esta investigación son de relevancia en el ámbito de la intervención psicosocial de países como Angola. A decir de expertos internacionales, existe una falta de información casi endémica sobre las estrategias de análisis e intervención sobre el envejecimiento empleadas en el África subsahariana, en particular, y en los países en vías de desarrollo, en general (Gambara, Trujillo y del Rio, 2012). Es más, incluso se desconoce en qué datos empíricos se sostienen, dada la falta de información académica disponible sobre los factores relevantes relativos al envejecimiento de estas poblaciones (Aboderin, 2008).…”
Section: Discussionunclassified
“…Desde una perspectiva aplicada, los resultados de esta investigación son de relevancia en el ámbito de la intervención psicosocial de países como Angola. A decir de expertos internacionales, existe una falta de información casi endémica sobre las estrategias de análisis e intervención sobre el envejecimiento empleadas en el África subsahariana, en particular, y en los países en vías de desarrollo, en general (Gambara, Trujillo y del Rio, 2012). Es más, incluso se desconoce en qué datos empíricos se sostienen, dada la falta de información académica disponible sobre los factores relevantes relativos al envejecimiento de estas poblaciones (Aboderin, 2008).…”
Section: Discussionunclassified
“…Otro elemento mencionado por los/as estudiantes en su retroalimentación al instrumento tuvo relación con la necesidad de reflexionar sobre la relevancia de usar instrumentos que sean sensibles al género; en este sentido, fueron capaces de reconocer que, a pesar del avance teórico y metodológico del concepto de género en el ámbito de la salud, que ha derivado en nuevas prácticas, manuales, guías, protocolos, etc., la relación entre género y evaluación continua siendo limitada, en cuanto no ha sido aún suficientemente estudiada y estructurada (Gambara, 2012). Por eso fue importante incluir una pregunta e indicación en la última fase del diagnóstico donde el/la estudiante reconoce las limitaciones que tuvo este proceso, si las hubo, por motivos de la carencia en la disciplina de la Psicología de instrumentos de evaluación que cumplan con los criterios para la TPG.…”
Section: Recomendaciones Decisiones Tomadasunclassified
“…Promover el desarrollo humano y social de los países en desarrollo de manera equitativa y sostenible (Gambara et al, 2012).…”
Section: Modalidades De Intervención Fines De La Intervenciónunclassified