2017
DOI: 10.1016/j.ramd.2016.01.002
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Maturação somática e aptidão física em jovens jogadores de futebol

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

0
1
0
3

Year Published

2020
2020
2021
2021

Publication Types

Select...
4

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(4 citation statements)
references
References 16 publications
0
1
0
3
Order By: Relevance
“…La prueba de agilidad en Zig-Zag, propuesto por Little y Williams (2005) y utilizado por Kunrath et al (2017) el cual consiste en realizar un recorrido de cuatro secciones de cinco metros con un ángulo de 100° y un recorrido total de 20m. Está prueba se recomienda, debido a que utiliza constantes aceleraciones, frenos y cambios de dirección tal como ocurre en la práctica deportiva.…”
Section: Procedimientounclassified
“…La prueba de agilidad en Zig-Zag, propuesto por Little y Williams (2005) y utilizado por Kunrath et al (2017) el cual consiste en realizar un recorrido de cuatro secciones de cinco metros con un ángulo de 100° y un recorrido total de 20m. Está prueba se recomienda, debido a que utiliza constantes aceleraciones, frenos y cambios de dirección tal como ocurre en la práctica deportiva.…”
Section: Procedimientounclassified
“…Con relación a la prueba de aceleración 10 m en línea recta, al ser comparada con los datos obtenidos por Silva-Junior et al, (2011), en un estudio realizado con 143 atletas del equipo Fluminense Football Club, entre las categorías Sub-15, Sub-17 y Sub-20 obtuvieron resultados de 1.84±.12 s, 1.861±.92 s y 1.74±.06 s respectivamente, los cuales son inferiores a los alcanzados por los atletas de este estudio entre las categorías Sub-15 (.26 s), Sub-17 (.32 s) y Sub-19 (.33 s), estas diferencias son aún mayor si se comparan con los obtenidos por Little y Williams ( 2003), quien con atletas profesionales obtuvo una media de 1.83±.08 s. Finalmente al comparar los datos obtenidos por Kunrath, et al, (2017), en las categorías Sub-13 (1.925±.113 s) y Sub-15 (1.858±.086 s) son inferiores a los obtenidos en el presente estudio en estas categorías Sub-13 (.21 s) y Sub-15 (.27 s) respectivamente. Estos resultados evidencian un mejor rendimiento en los jóvenes futbolistas chilenos, lo que se puede deber a las diferentes metodologías de trabajo aplicadas en la formación o a una diferencia en función a la tecnología a disposición para el control de esta prueba.…”
Section: Discusionesunclassified
“…Por otro lado, en la prueba de velocidad de 30 m. los datos obtenidos por Silva-Junior et al (2011) con atletas brasileños Sub-15, Sub-17 y Sub-20, donde el mejor tiempo declarado fue de la categoría Sub-20 con 4.14±.12 s. los datos de los futbolistas chilenos mejor registrados correspondieron a la categoría Sub-19 con un tiempo medio de 3.92±.28 s. lo que crea una diferencia entre en el rendimiento de .22 s. Además, en las categorías Sub-13 y Sub-15 evaluadas por Kunrath et al, (2017), alcanzaron una media de 4.65±.28 s y 4.48±.22 s respectivamente, por debajo de los valores de los futbolistas chilenos que alcanzaron en estas mismas categorías medias de 4.45±.38 s (.20 s) y 4.13±.17 s (.35 s) respectivamente. La prueba de 30 m coincide con los resultados de agilidad al posicionar a los porteros con el rendimiento más bajo, seguido por los mediocampistas y en el mejor rendimiento se encuentran los defensores laterales y delanteros, al igual que los resultados presentados por (Rebelo et al, 2013), mientras que los resultados presentados por Marques et al, (2016) posiciono a los delanteros con el mejor rendimiento en esta prueba.…”
Section: Discusionesunclassified
“…in fact, players in the same age group may be at different levels of biological development, which will provide a significant advantage in physical fitness for those who are in the highest stages of maturation [9,10]. Furthermore, maturation stage assessment is necessary for the organization and prescription of training content, considering the training load prescribed in accordance with the biological age and individual physiological capacity [11], reducing the risk of injury, and improving performance [10,12].…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%