2000
DOI: 10.18234/secuencia.v0i47.692
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Los jurados populares en la administración de justicia en México en el siglo XIX

Abstract: <p>El presente texto examina una institución judicial, el juicio por jurados, Esta institución tuvo una vida azarosa y llena de vicisitudes durante el siglo XIX . Asimismo, se revisan sus efectos dentro del sistema de administración de justicia<br />en México, así como los mecanismos de funcionamiento, las distintas reformas por las que atravesó y se evalúan los debates e ideas que en torno a ella se realizaron.</p>

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2010
2010
2020
2020

Publication Types

Select...
5
1
1

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 15 publications
(2 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Para ello, los abogados, al elaborar sus alegatos, centraron su atención en la "calidad" de las personas implicadas en los proce-4 Si bien el fondo documental ha sido revisado en su totalidad para el periodo contemplado en este estudio, no hemos incluido aquí seis expedientes relativos a procesos en los que la determinación de la culpabilidad de los reos estuvo a cargo de un jurado popular, al considerar que, en ellos, los discursos de los abogados adquirieron condiciones distintas a las expuestas en este artículo. Sobre las características y el funcionamiento del jurado popular en México puede consultarse Ovalle, 1981;Padilla, 2000y Speckman, 2005 El motivo por el que iniciamos nuestro estudio en 1827 y no ya en 1821, año de la declaración de la independencia del país, estriba en las características del fondo documental examinado. No hemos podido encontrar ningún expediente por delitos sexuales anterior al año referido.…”
Section: Discussionunclassified
“…Para ello, los abogados, al elaborar sus alegatos, centraron su atención en la "calidad" de las personas implicadas en los proce-4 Si bien el fondo documental ha sido revisado en su totalidad para el periodo contemplado en este estudio, no hemos incluido aquí seis expedientes relativos a procesos en los que la determinación de la culpabilidad de los reos estuvo a cargo de un jurado popular, al considerar que, en ellos, los discursos de los abogados adquirieron condiciones distintas a las expuestas en este artículo. Sobre las características y el funcionamiento del jurado popular en México puede consultarse Ovalle, 1981;Padilla, 2000y Speckman, 2005 El motivo por el que iniciamos nuestro estudio en 1827 y no ya en 1821, año de la declaración de la independencia del país, estriba en las características del fondo documental examinado. No hemos podido encontrar ningún expediente por delitos sexuales anterior al año referido.…”
Section: Discussionunclassified
“…Los historiadores del derecho coinciden también al considerar que la modernización del sistema jurídico mexicano inició desde 1867 y estuvo enmarcada en tres grandes momentos que se caracterizaron por la elaboración legislativa que sustentó el orden jurídico nacional; 111 no obstante, su gestación se planteó con la codificación que se distingue como parte del primer gran momento que inició en 1867 hasta 1910 y que se encuentra delimitado, igualmente, en el quehacer historiográfico como producto del contexto político y jurídico de la época, previo al porfiriato. 112 En los primeros años de la misma década se logró implementar el Código Penal (1872), con el que se delimitaron los delitos que debían ser castigados y se estipularon las penas que corresponderían a cada uno de ellos; por esta razón, en el ámbito judicial se consideró que este código no solo había sintetizado la legislación que existía en los diferentes continentes sino que se le había adaptado las costumbres, el carácter y la forma de gobierno del pueblo mexicano, 113 para evitar que se continuara "sin más ley que el arbitrio, a veces prudente y a veces caprichoso de los encargados de administrar justicia." 114 Con esta afirmación, Martínez de Castro buscó disminuir las arbitrariedades judiciales y el equilibrio en las decisiones del juzgador con base en la codificación penal.…”
Section: La Tipología De Los Delitos En Torno Al Horizonte De Los Pro...unclassified