2020
DOI: 10.18309/anp.v51i2.1405
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Los géneros del discurso como dispositivos enunciativos de las prácticas sociales: una mirada teórica y práctica

Abstract: Este artículo de carácter didáctico explora el concepto de género discursivo desde la perspectiva de su relación con las prácticas sociales y su potencial didáctico, presentándolos teórica y prácticamente, presentando incluso un análisis. El artículo se basa en la perspectiva de la Análisis Dialógica del Discurso (ADD) de Bajtín y el Círculo. Se trata de una perspectiva que considera tanto las estructuras lingüísticas y textuales cómo las huellas que, venidas de la situación de producción de sentidos, de la en… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2021
2021
2022
2022

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(3 citation statements)
references
References 1 publication
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…De esta manera, el primer análisis en el círculo de la palabra pone de manifiesto la importancia de la oralidad que se origina desde el reconocimiento de la condición humana y su estrecha relación con actitudes, acciones y matices de expresiones que demuestran las conexiones desde la apropiación y la cultura. Desde la óptica de la apropiación, la oralidad ha comprendido las formas y recursos a través de los cuales el sujeto, de forma activa y en íntima interrelación con los demás, hace suyos los conocimientos, e ideales de la sociedad en que vive y logra su autodesarrollo (Núñez, 2011;Santamarina y Núñez, 2018;Rodríguez, 2009); y desde la óptica de la cultura, la oralidad se concibe como el entramado de significados, sentidos de interpretación que marcan aspectos de la identidad, costumbres y estilos de vida (Francis, 2017;Grosso, 2009;Ossa, 2009;Sobral y Giacomelli, 2020;Zúñiga, 2014;Moreno Blanco, 2008).…”
Section: Etapas Reflexivas En La Construcción De Un Estado Del Arteunclassified
“…De esta manera, el primer análisis en el círculo de la palabra pone de manifiesto la importancia de la oralidad que se origina desde el reconocimiento de la condición humana y su estrecha relación con actitudes, acciones y matices de expresiones que demuestran las conexiones desde la apropiación y la cultura. Desde la óptica de la apropiación, la oralidad ha comprendido las formas y recursos a través de los cuales el sujeto, de forma activa y en íntima interrelación con los demás, hace suyos los conocimientos, e ideales de la sociedad en que vive y logra su autodesarrollo (Núñez, 2011;Santamarina y Núñez, 2018;Rodríguez, 2009); y desde la óptica de la cultura, la oralidad se concibe como el entramado de significados, sentidos de interpretación que marcan aspectos de la identidad, costumbres y estilos de vida (Francis, 2017;Grosso, 2009;Ossa, 2009;Sobral y Giacomelli, 2020;Zúñiga, 2014;Moreno Blanco, 2008).…”
Section: Etapas Reflexivas En La Construcción De Un Estado Del Arteunclassified
“…Asimismo, en este periodo de tiempo, los estudios de caso manifiestan también un interés de producción desde la Lingüística y la Educación, donde los aportes denotan interés desde los distintos rasgos y enseñanza de la escritura que se relacionan en niveles de primaria y secundaria en el contexto Latinoamericano (Acosta, 2011;Escala & Morales, 2012;Da Conceição & Esteves, 2015;Mosquera, 2019;Sobral & Giacomelli, 2020).…”
Section: El Abordaje Metodológico En Los Estudios Del Género Discursivounclassified
“…Tal como lo muestra la figura 3, las secuencias didácticas se han convertido en una de las estrategias didácticas preferentes para guiar la representación mental del género y su proceso de apropiación y uso (Arias, y Saponara, 2016;Gutiérrez, 2010;Lopes, 2015;Palop, 2013;Zayas, 2012). Adicionalmente, estos estudios coinciden en que la enseñanza de los géneros se debe dar desde actividades discursivas reales, que al llevarlos al aula se establezcan las dimensiones enseñables de los mismos, que le permitan al estudiante reconocerse como miembro de una comunidad discursiva, a la vez que interactúa de manera efectiva y afectiva en la misma (Domínguez, & Fortún, 2006;Ramírez, 2011;Rodríguez, 2009;Sobral & Giacomelli, 2020).…”
Section: Los Géneros Discursivos En Las Prácticas De Enseñanzaunclassified