2019
DOI: 10.1016/j.anpedi.2018.07.010
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Lesiones cutáneas aisladas en un neonato: un caso de histiocitosis de Langerhans congénita

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
2

Citation Types

0
0
0
6

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(6 citation statements)
references
References 4 publications
0
0
0
6
Order By: Relevance
“…También se han descrito casos similares, pero de presentación en los primeros meses de vida, y no congénita (como en nuestros casos 2 y 3), que pueden tener la misma evolución (aunque parecen presentar enfermedad multisistémica con mayor frecuencia) 1 . De igual forma, se han descrito casos con idéntica presentación, pero evolución a cuadro multisistémico, o con recidivas años después de su aparente involución completa (entre un 8 y un 13 %, según las series) 3 , incluso con desenlace mortal, por lo que no siempre se debe considerar «autoinvolutiva» ni «benigna». Así, si bien parece evidente que los pacientes con manifestaciones cutáneas congénitas presentan por lo general mejor pronóstico, debemos evitar dicha terminología, procurando una actitud expectante y un seguimiento a largo plazo de estos pacientes 1,[3][4][5] .…”
Section: Discussionunclassified
See 4 more Smart Citations
“…También se han descrito casos similares, pero de presentación en los primeros meses de vida, y no congénita (como en nuestros casos 2 y 3), que pueden tener la misma evolución (aunque parecen presentar enfermedad multisistémica con mayor frecuencia) 1 . De igual forma, se han descrito casos con idéntica presentación, pero evolución a cuadro multisistémico, o con recidivas años después de su aparente involución completa (entre un 8 y un 13 %, según las series) 3 , incluso con desenlace mortal, por lo que no siempre se debe considerar «autoinvolutiva» ni «benigna». Así, si bien parece evidente que los pacientes con manifestaciones cutáneas congénitas presentan por lo general mejor pronóstico, debemos evitar dicha terminología, procurando una actitud expectante y un seguimiento a largo plazo de estos pacientes 1,[3][4][5] .…”
Section: Discussionunclassified
“…Mediante la tinción con hematoxilina-eosina, se observan cúmulos de histiocitos en la dermis papilar, con marcado epidermotropismo y positividad a los inmunomarcadores S100 y CD1a. En la microscopia electrónica, se aprecian los gránulos de Birbeck en el citoplasma de estas células [1][2][3][4][5] .…”
Section: Discussionunclassified
See 3 more Smart Citations