2018
DOI: 10.1590/1413-81232018232.14732017
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Legitimidade e não legitimidade das experiências dos sofrimentos e adoecimentos de longa duração

Abstract: Legitimidade e não legitimidade das experiências dos sofrimentos e adoecimentos de longa duraçãoLegitimacy and non-legitimacy of experiences of long-term suffering and illnessResumo Discute-

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

1
2
0
9

Year Published

2018
2018
2024
2024

Publication Types

Select...
8

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 16 publications
(14 citation statements)
references
References 8 publications
1
2
0
9
Order By: Relevance
“…En los relatos, se manifiesta un predominio del saber experto y de la figura del profesional de la salud sobre el saber y la experiencia de los pacientes. Aunque se evidenció en todos los niveles, se presenta con mayor intensidad en los niveles medio-bajo y bajo un desface entre las necesidades de los pacientes y las prescripciones del personal de salud, el predominio de una relación vertical, así como una deslegitimación de ciertos problemas y necesidades de los pacientes por la medicina, como muestran otros estudios con pacientes crónicos, aun cuando sean relevantes para ellos [22]. Un testimonio indica:…”
Section: Resultsunclassified
See 1 more Smart Citation
“…En los relatos, se manifiesta un predominio del saber experto y de la figura del profesional de la salud sobre el saber y la experiencia de los pacientes. Aunque se evidenció en todos los niveles, se presenta con mayor intensidad en los niveles medio-bajo y bajo un desface entre las necesidades de los pacientes y las prescripciones del personal de salud, el predominio de una relación vertical, así como una deslegitimación de ciertos problemas y necesidades de los pacientes por la medicina, como muestran otros estudios con pacientes crónicos, aun cuando sean relevantes para ellos [22]. Un testimonio indica:…”
Section: Resultsunclassified
“…Los resultados muestran una dimensión adicional, asociada con la relación entre médico y paciente, y entre saberes expertos y legos. En este sentido, aunque el capital cultural y económico pueden arrojar luces sobre posibles diferencias y desigualdades, algunos aportes de modelos explicativos, redes semánticas o sistemas de signos, significados y acciones, provenientes de la antropología médica [30], permiten explorar diferencias no solo desde una dimensión cultural, sino también como discursos que legitiman saberes médicos sobre experiencias de algunos pacientes [22] y que ponen en juego relaciones de poder, producto de las posiciones sociales entre personal de salud y los pacientes/clientes/ciudadanos, configurando relaciones verticales u horizontales [31,32].…”
Section: Resultsunclassified
“…Estudos ressaltam que a prática religiosa é uma estratégia utilizada pelos adoecidos para a recuperação da força perdida com a doença e com os tratamentos, destacando-se a aceitação e atenção por parte da comunidade religiosa durante os períodos de maior gravidade da doença. Pesquisas demonstram que a reabilitação daqueles que tem crenças religiosas está associada a uma sensação de esperança e satisfação com a vida e com menos depressão, estratégia de enfrentamento propiciando resiliência (CANESQUI, 2018) Vários dos entrevistados citam participar de grupos para exercício de sua espiritualidade ou de grupos religiosos organizados conforme a religião professada. A participação nestes grupos é descrita na literatura como propícia não só pelas possibilidades de interações grupais, mas pelo intercâmbio de percepções sobre o sofrimento e cura (DA MATTA, 1984).…”
Section: Resultsunclassified
“…Estas situaciones incomodan a estas personas y las hace sentir menospreciadas, lo cual afecta la relación con sus médicos. Eso puede deberse a que esa respuesta médica se relaciona con la legitimación o no que hagan de sus síntomas, lo cual se ha demostrado que tiene efecto en la identidad de las personas y en su sufrimiento (CANESQUI, 2018).…”
Section: Síntomas Iniciales Y Diagnósticounclassified