2018
DOI: 10.6018/rie.36.2.312461
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Las revistas de investigación en educación: Análisis DAFO

Abstract: Introducción: Se revisa la evolución, situación actual y perspectivas de las revistas de investigación sobre educación, haciendo énfasis sobre las publicadas en español. Metodología: Se utiliza la estructura de la metodología DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), que ha demostrado ser una técnica muy eficaz para analizar y formular estrategias de acción que conduzcan a la mejora de un producto o servicio. Resultados: Se identifican las principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportun… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
1
0
17

Year Published

2019
2019
2024
2024

Publication Types

Select...
7
1

Relationship

2
6

Authors

Journals

citations
Cited by 17 publications
(18 citation statements)
references
References 28 publications
(45 reference statements)
0
1
0
17
Order By: Relevance
“…En este punto cabe reflexionar sobre los resultados alcanzados (Schön 1992), si han logrado aquello que esperábamos. Para ello podemos utilizar el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) y de esta forma tener una visión más poliédrica y de corte crítico sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje producido durante la actividad (Aliaga, Guitérrez-Braojos, & Fernández-Cano 2018). A continuación, se presentan esquemáticamente los cuatro análisis: Debilidades -Falta de una mejor evaluación del trabajo en equipo.…”
Section: Resultsunclassified
“…En este punto cabe reflexionar sobre los resultados alcanzados (Schön 1992), si han logrado aquello que esperábamos. Para ello podemos utilizar el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) y de esta forma tener una visión más poliédrica y de corte crítico sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje producido durante la actividad (Aliaga, Guitérrez-Braojos, & Fernández-Cano 2018). A continuación, se presentan esquemáticamente los cuatro análisis: Debilidades -Falta de una mejor evaluación del trabajo en equipo.…”
Section: Resultsunclassified
“…Es cierto que, como indican Collazo-Reyes (2014) o Ainsworth y Rusell, (2018), las revistas latinoamericanas han tenido últimamente un crecimiento enorme respecto a su presencia en JCR, la base de datos de referencia mundial, habiendo pasado de 69 en 2006 a 248 en 2009. Sin embargo, este cambio no se debe ni a mutaciones dramáticas en el sistema de investigación o publicación científica de estos países, sino más bien a decisiones empresariales que tratan de afianzar unos mercados que se habían considerado marginales, y contrarrestar así el crecimiento de otras compañías comerciales de la competencia como Scopus (Aliaga, Gutiérrez-Braojos, & Fernández-Cano, 2018). Por otra parte, el crecimiento en las citas recibidas va por debajo del crecimiento de la producción científica, lo que no es un buen síntoma respecto a la visibilidad o la repercusión de la investigación latinoamericana en la producción (RICYT, 2017; Santin & Caregnato, 2019; UNESCO, 2015).…”
Section: Figura 4 Distribución De Revistas Digitales Latinoamericanaunclassified
“…Fernández, Ruiz-Corbella & Galán, 2017;Mohar & Liberati, 2010), has great potential to provide valuable input to support future research. Some authors have pointed out the limitations of evaluating production exclusively from scientometric indicators (Aliaga, Gutiérrez-Braojos & Fernández-Cano, 2018). Both approaches together they could generate more extensive insights that lead to an evolution of knowledge in an educational discipline or object of study.…”
Section: Research Questions and Objectivesmentioning
confidence: 99%