2020
DOI: 10.15446/rcdg.v29n2.79464
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Las relaciones sociales en el sector agropecuario pampeano argentino: análisis de los diferentes tipos de sujetos agrarios a partir de los modos en que construyen sus vínculos en la producción

Abstract: En el contexto de las profundas transformaciones que atraviesan al sector agropecuario de la región pampeana argentina en la actualidad, se analiza de qué modo se han redefinido y cuáles son las características centrales de las relaciones sociales entre los actores involucrados en la producción. El principal objetivo de este artículo es mostrar cómo los distintos tipos de relaciones resultan un elemento clave para la caracterización de los sujetos sociales agrarios actuales. Para ello se trabajó con una muestr… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(2 citation statements)
references
References 7 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Estudio que implicó reconstruir la trama de relaciones sociales en la esfera de la producción vitivinícola contemporánea, en la provincia de Mendoza. La perspectiva relacional adoptada conllevó analizar el tipo de relaciones sociales bajo las cuáles se desarrolla el proceso de producción, red vincular que presupone asimetrías y jerarquías entre los sujetos agrarios (Moreno, 2020). Análisis que nos remitió a los modos de producción que coexisten dentro del agro: el modo de producción capitalista y el modo de producción mercantil simple, este último supone la persistencia de un campesinado o pequeño productor familiar que no explota fuerza de trabajo, ni es explotado, al menos de forma directa en la esfera de la producción.…”
Section: Introductionunclassified
“…Estudio que implicó reconstruir la trama de relaciones sociales en la esfera de la producción vitivinícola contemporánea, en la provincia de Mendoza. La perspectiva relacional adoptada conllevó analizar el tipo de relaciones sociales bajo las cuáles se desarrolla el proceso de producción, red vincular que presupone asimetrías y jerarquías entre los sujetos agrarios (Moreno, 2020). Análisis que nos remitió a los modos de producción que coexisten dentro del agro: el modo de producción capitalista y el modo de producción mercantil simple, este último supone la persistencia de un campesinado o pequeño productor familiar que no explota fuerza de trabajo, ni es explotado, al menos de forma directa en la esfera de la producción.…”
Section: Introductionunclassified
“…Características de la lechería en Argentina: un recorrido histórico de sus transformaciones En las últimas décadas, en Argentina, la producción agropecuaria en general y el sector lechero en particular, han atravesado profundas transformaciones (Castignani et al, 2005;Moreno, 2020). A partir de la década del setenta comienza a producirse, en amplias regiones del país, un cambio del modelo agropecuario mixto (agricultura y ganadería) hacia un modelo de agricultura permanente, que incluyó el doble cultivo trigo-soja y el monocultivo de soja, proceso que se agudizó en las posteriores décadas (Craviotti y Vértiz, 2020).…”
Section: Introductionunclassified