2013
DOI: 10.15359/ree.17-2.1
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Las creencias de la docente de educación física sobre la obesidad en la niñez de edad escolar

Abstract: Recibido 08 de febrero de 2013 • Corregido 10 de marzo de 2013 • Aceptado 13 de marzo de 2013El propósito de este artículo es comprender cómo las creencias del personal docente de Educación Física (EF) acerca de la obesidad de niños y niñas en edad escolar, favorecen u obstaculizan la prevención de esta condición. Para tal fin se empleó el método etnográfico en una escuela urbana pública. Las técnicas de recolección de datos fueron: observación participante, entrevistas a profundidad, grupos focales y análisis… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2016
2016
2022
2022

Publication Types

Select...
4

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(4 citation statements)
references
References 7 publications
(9 reference statements)
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…En el contexto de la educación física buscan superar los enfoques formativos no inclusivos como los sesgos por género, (Clément-Guillotin et al 2013), los estereotipos sobre el cuerpo (Kirk, 2006) o la excesiva fijación en el rendimiento deportivo, mediado en ocasiones por el pasado del profesorado de educación física vinculado al deporte de alto rendimiento. En la actualidad se buscan prácticas inclusivas y situadas en la participación democrática de todo el alumnado de centro en la clase (Núñez et al 2013). Estudios anteriores demuestran el desarrollo de éstas competencias con temática similar (Ojeda, Carter-uillier, Cresp, Sanhueza, y Machuca, 2019;Tejada-Fernández y Navío-Gómez, 2019) y se aduce que moviliza aspectos de la personalidad para el desempeño, con base en lo provisto por los estándares formativos (Villa-Sánchez y Poblete-Ruiz, 2004).…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…En el contexto de la educación física buscan superar los enfoques formativos no inclusivos como los sesgos por género, (Clément-Guillotin et al 2013), los estereotipos sobre el cuerpo (Kirk, 2006) o la excesiva fijación en el rendimiento deportivo, mediado en ocasiones por el pasado del profesorado de educación física vinculado al deporte de alto rendimiento. En la actualidad se buscan prácticas inclusivas y situadas en la participación democrática de todo el alumnado de centro en la clase (Núñez et al 2013). Estudios anteriores demuestran el desarrollo de éstas competencias con temática similar (Ojeda, Carter-uillier, Cresp, Sanhueza, y Machuca, 2019;Tejada-Fernández y Navío-Gómez, 2019) y se aduce que moviliza aspectos de la personalidad para el desempeño, con base en lo provisto por los estándares formativos (Villa-Sánchez y Poblete-Ruiz, 2004).…”
Section: Discussionunclassified
“…La competencia del desarrollo de la corporalidad, en donde el estudiante debe proponer y liderar alternativas de solución efectiva frente a dificultades en el entorno que le rodea, con un nivel egreso, en el que debe demostrar que implementa acciones sobre el desarrollo de la corporalidad a personas de distintos grupos etarios. Ésta competencia, en la disciplina de la educación física busca superar prácticas pedagógicas con sesgos (Clément-Guillotin et al 2013), los discursos inapropiados sobre estereotipos corporales (Kirk, 2006) o la excesiva fijación y promoción de la educación física entendida como rendimiento deportivo, mediado en ocasiones por el pasado del profesorado de educación física vinculado al deporte de rendimiento, en definitiva éstas prácticas tienden a excluir, otras expresiones del movimiento o prácticas inclusivas (Núñez, Campos, Alfaro, Holst, 2013). 2.…”
Section: Las Competencias Y El Prácticum En La Formación Del Profesor...unclassified
“…Además, entendiendo que las prácticas pedagógicas son una herramienta fundamental en la enseñanza, pues tienen como objeto según Quintriqueo et al "la generación de una relación dialógica entre saberes populares, saberes indígenas y el conocimiento escolar" (2014, p. 206), hecho que permite que el estudiante practicante sea partícipe vivencial del proceso del que está aprendiendo, así como también asimile el conocimiento "de manera consciente o inconsciente, y guían sus decisiones al planificar y poner en práctica su oferta académica" (p. 6). En el mismo sentido, Núñez et al (2013) mencionan que es indudable que las instituciones buscan que el estudiante al ejercer su profesión tenga las bases conceptuales necesarias para el desarrollo óptimo de las competencias. En adición a esto, para el Ministerio de Educación Nacional de Colombia esto solamente se logra si el estudiante realiza dentro de su período de formación un proceso de prácticas pedagógicas superior al 50 % de los créditos totales del programa, hecho que ha generado que las instituciones reflexionen acerca de lo que se está orientando y a la vez evidencian si realmente lo hacen; asimismo, si está acorde con el contexto real al cual se enfrentara el estudiante cuando egrese y confronte su propia realidad.…”
Section: Introductionunclassified
“…La adolescencia se caracteriza por ser una etapa de desarrollo susceptible a cambios en los estilos de vida, influenciados por el entorno social y familiar (6) . Bajo este contexto, los estudiantes universitarios debido a largas jornadas académicas, serían una población vulnerable, ya que presentan inadecuados hábitos alimenticios, dedican un elevado número de horas a actividades de tipo sedentaria (ver televisión o actividades de transporte, trabajo y estudio), mantienen hábito tabáquico y se desplazan en transporte motorizado, lo que incrementa la inactividad física (1,5,7) .…”
Section: Introductionunclassified