2013
DOI: 10.19052/ed.2308
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La teoría de la agencia. El caso de una universidad privada en la ciudad de Manizales

Abstract: El objetivo del trabajo fue determinar los factores que explican la relación entre principal y agente (P-A) en una institución de educación superior (IES) de carácter privado en la ciudad de Manizales. El estudio se fundamentó en las bases conceptuales de la corriente neoinstitucional, enmarcada en modelos microeconómicos y neoliberales, interpretados a la luz de la teoría de la agencia. La medición de los factores que explican la relación P-A se dio a través del análisis de datos, y así fue posible confirmar … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2014
2014
2023
2023

Publication Types

Select...
5

Relationship

1
4

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(3 citation statements)
references
References 8 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…En tal sentido, esto sugiere una relación inversa a la acreditación institucional, es decir, una menor prominencia del doble rol se traduce en una mayor valoración en términos de calidad. Este hallazgo es congruente con estudios realizados en el sector de la educación superior (Mackenzie et al, 2013;Ganga et al, 2016), además de otros sectores industriales, quienes sugieren que en las organizaciones debe existir una adecuada separación entre la propiedad y la gestión (Berrone, 2009). Otro elemento a destacar como factor significativo al momento de explicar la acreditación, es la retención; por tanto, una mayor sujeción de estudiantes es un componente que predomina al momento de evaluar la calidad de un IP y CFT.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…En tal sentido, esto sugiere una relación inversa a la acreditación institucional, es decir, una menor prominencia del doble rol se traduce en una mayor valoración en términos de calidad. Este hallazgo es congruente con estudios realizados en el sector de la educación superior (Mackenzie et al, 2013;Ganga et al, 2016), además de otros sectores industriales, quienes sugieren que en las organizaciones debe existir una adecuada separación entre la propiedad y la gestión (Berrone, 2009). Otro elemento a destacar como factor significativo al momento de explicar la acreditación, es la retención; por tanto, una mayor sujeción de estudiantes es un componente que predomina al momento de evaluar la calidad de un IP y CFT.…”
Section: Discussionunclassified
“…La asimetría de la información subyace con frecuencia raíz de la disparidad de información que dispone el Principal con relación a la actuación del Agente (Pepper et al, 2015). Sobre este punto, Mackenzie et al, (2013), manifiesta que, cuando ambas partes disponen de información desemejante sobre una transacción, generalmente es el Agente quien domina mayores antecedentes, generando desconfianza e ineficiencia en las transacciones. Asimismo, otros autores han puesto de relieve las alteraciones que ocasiona este fenómeno en las organizaciones, entre ellas, lo conocido como "selección adversa" (Krishna;2008) y "riesgo moral", esta última, relacionada a las actuaciones futuras del Agente, cuando sus acciones son inobservadas por el Principal, escenario en el cual podría actuar en su beneficio, y no en atención a los objetivos del Principal (Stiglitz et al, 1981).…”
Section: Asimetría De La Informaciónunclassified
“…En lugar de ello ve a la empresa como un conjunto de contratos que regulan las relaciones entre los individuos en el interior de la organización. Considera además que mediante mecanismos de incentivos y controles se pretende que los objetivos de los individuos se pongan en consonancia con los objetivos de la empresa (Mackenzie et al, 2013).…”
Section: Teoría De La Agenciaunclassified