2010
DOI: 10.33588/rn.5012.2010301
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La migraña crónica vista por el neurólogo y el paciente: resultados del proyecto CIEN-mig (III)

Abstract: Objetivo. Conocer la carga asistencial y la actitud del neurólogo frente a la migraña crónica y la opinión del paciente con esta patología. Sujetos y métodos. Un total de 145 neurólogos contestaron por vía electrónica dos cuestionarios. El primero iba encaminado a caracterizar el impacto de la migraña crónica y su actitud en la práctica habitual. El segundo había de ser respondido por tres pacientes consecutivos. Resultados. Un 4,1% consultó por migraña crónica, mayoritariamente mujeres en la quinta década. El… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
1
0
6

Year Published

2011
2011
2016
2016

Publication Types

Select...
6

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 10 publications
(7 citation statements)
references
References 32 publications
0
1
0
6
Order By: Relevance
“…Más de un tercio de los pacientes que consultan cumplen criterios de abuso de analgésicos; esto es, toman analgésicos simples o antiinflamatorios no esteroideos (AINE) más de 15 días al mes, o ergóticos, triptanes u opiáceos más de 10 días al mes. La migraña crónica justifica una de cada 25 consultas a los servicios de Neurología estándar de nuestro país y es una entidad de difícil tratamiento 12,13 . Probablemente porque muchos casos asocian abuso de analgésicos y fármacos con capacidad vasoconstrictora no es infrecuente que estos pacientes tengan historia de hipertensión o de problemas gástricos (gastritis, ulcus péptico, hernia de hiato, etc.).…”
Section: Migraña Crónicaunclassified
“…Más de un tercio de los pacientes que consultan cumplen criterios de abuso de analgésicos; esto es, toman analgésicos simples o antiinflamatorios no esteroideos (AINE) más de 15 días al mes, o ergóticos, triptanes u opiáceos más de 10 días al mes. La migraña crónica justifica una de cada 25 consultas a los servicios de Neurología estándar de nuestro país y es una entidad de difícil tratamiento 12,13 . Probablemente porque muchos casos asocian abuso de analgésicos y fármacos con capacidad vasoconstrictora no es infrecuente que estos pacientes tengan historia de hipertensión o de problemas gástricos (gastritis, ulcus péptico, hernia de hiato, etc.).…”
Section: Migraña Crónicaunclassified
“…En España la prevalencia de migraña crónica es del 2,3% de la población, y llega al 5% en mujeres en edad media de la vida [1,29,30] tos de otro modo, el 4% de los pacientes que acuden en España a una consulta de neurología lo hacen como consecuencia de una migraña crónica. Parece una patología de difícil identificación, con una me diana de tiempo desde su inicio hasta el diagnóstico de 24 meses [1].…”
Section: Migraña Crónica Y Migraña Episódica: ¿Complicación O Evolución?unclassified
“…En España la prevalencia de migraña crónica es del 2,3% de la población, y llega al 5% en mujeres en edad media de la vida [1,29,30] tos de otro modo, el 4% de los pacientes que acuden en España a una consulta de neurología lo hacen como consecuencia de una migraña crónica. Parece una patología de difícil identificación, con una me diana de tiempo desde su inicio hasta el diagnóstico de 24 meses [1]. Y eso que sabemos que la migraña crónica da lugar a mayor discapacidad y afectación de la calidad de vida que la episódica [31,32] y que los requerimientos de consulta médica y la pérdida de días de trabajo son mayores [33,34].…”
Section: Migraña Crónica Y Migraña Episódica: ¿Complicación O Evolución?unclassified
See 2 more Smart Citations