2015
DOI: 10.17227/01203916.68rce211.227
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La labor del profesorado desde la reflexión pedagógica

Abstract: A partir de reconocer los diversos campos de acción y funciones otorgadas al profesorado, especialmente por demandas externas a lo educativo y enmarcadas en el discurso neoliberal, se plantean cinco funciones interrelacionadas que definen su praxis desde la reflexión pedagógica: la didáctica como disciplina referente a la enseñanza que convierte el conocimiento teórico en formativo de acuerdo con las características del contexto; la formación humana como proceso interior y espiritual de autorrealización de las… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2019
2019
2023
2023

Publication Types

Select...
4

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(3 citation statements)
references
References 1 publication
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…La enseñanza es una praxis educativa caracterizada porque: se despliega con el propósito de aumentar y consolidar saberes o capacidades identificadas como necesarias por personas o grupos participantes; se planea de acuerdo con el tiempo, el espacio y los contenidos; es institucionalizada porque ocurre en un espacio social y político determinado; y es profesionalizada, porque el enseñante es una persona preparada académicamente para asumir este rol (15,16).…”
Section: Descriptors: Health Promotion; Healthunclassified
“…La enseñanza es una praxis educativa caracterizada porque: se despliega con el propósito de aumentar y consolidar saberes o capacidades identificadas como necesarias por personas o grupos participantes; se planea de acuerdo con el tiempo, el espacio y los contenidos; es institucionalizada porque ocurre en un espacio social y político determinado; y es profesionalizada, porque el enseñante es una persona preparada académicamente para asumir este rol (15,16).…”
Section: Descriptors: Health Promotion; Healthunclassified
“…Nadie mejor que el maestro para hacer posible este imperativo. Por ello, esta propuesta tiene, según Saavedra & Saavedra (2015), una "… idea del profesor como profesional reflexivo [que] considera el proceso educativo como fenómeno de estudio" (pág, 224). Por esta razón, la práctica docente se convierte en un espacio de investigación y una oportunidad para mejorar su práctica profesional.…”
Section: Resignificación Pedagógicaunclassified
“…La profesionalización se configura como campo de tensión y confrontación de los diversos escenarios donde converge el poder, en el cual se tejen relaciones, acciones y propuestas para intervenir, modificar y afectar la configuración del maestro, caracterizado también por la proliferación de literatura a propósito de: la crisis de la identidad del profesorado (Saavedra y Saavedra, 2015;Barragán, 2011;Santana y Bogoya, 2007); las competencias del profesional en educación; la calidad de la educación; el maestro competente y el capital humano; a partir de este campo se legitiman estados de opinión favorables a determinados tipos de actuación, no solo sobre el maestro y su formación, sino de la educación y la escuela, al tiempo que se problematizan otros que no son acordes con el mismo (Álvarez, 2010;Quiceno, 2010;. eficaz e ineficaz; la educación catalogada de baja calidad reside en los individuos que la hacen posible, los buenos resultados no se logran por la mera adopción de nuevos gestos técnicos o el aumento de reformas, sino porque las personas se asumen como clave del éxito de los mismos, son ellas quienes deben trabajar en su perfeccionamiento y comprometerse con los métodos de redención.…”
Section: Profesionalización: Segunda Dimensiónunclassified