2011
DOI: 10.5027/psicoperspectivas-vol10-issue2-fulltext-147
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La investigación cualitativa de la vida cotidiana. Medio para la construcción de conocimiento sobre lo social a partir de lo individual

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2
1

Citation Types

0
0
0
15

Year Published

2013
2013
2021
2021

Publication Types

Select...
7
1

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 29 publications
(15 citation statements)
references
References 12 publications
0
0
0
15
Order By: Relevance
“…Todo lo planteado en el primer apartado nos llevó a desarrollar un estudio con enfoque cualitativo, para comprender asuntos de la cotidianidad que van cobrando especial interés en la investigación en Ciencias Sociales; en este caso en particular, nuestro propósito gira alrededor de la percepción acerca de la realidad en el día a día de la vida escolar (Villegas y González, 2011), referida a la relación pedagógica desde la relevancia e importancia que le dan algunos estudiantes de varios municipios del Departamentos de Caldas para potenciar vínculos con los maestros. Para dar cuenta de la percepción de la realidad por parte de los estudiantes, recurrimos al método biográfico narrativo, lo que nos permitió hacer una inmersión en la complejidad de las relaciones que se dan en los diferentes espacios escolares y dilucidar el significado que los estudiantes otorgan a esa realidad por medio de la narración de sus vivencias, donde les preguntamos sobre sucesos, acontecimientos, interacciones y pensamientos, que algunos de ellos han vivenciado en la escuela directamente con el maestro, en la búsqueda de respuestas a nuestras inquietudes para comprender cuáles son aquellos asuntos que dificultan la relación pedagógica y hace que se rompan los vínculos entre maestro y estudiante.…”
Section: Métodos Y Materialesunclassified
“…Todo lo planteado en el primer apartado nos llevó a desarrollar un estudio con enfoque cualitativo, para comprender asuntos de la cotidianidad que van cobrando especial interés en la investigación en Ciencias Sociales; en este caso en particular, nuestro propósito gira alrededor de la percepción acerca de la realidad en el día a día de la vida escolar (Villegas y González, 2011), referida a la relación pedagógica desde la relevancia e importancia que le dan algunos estudiantes de varios municipios del Departamentos de Caldas para potenciar vínculos con los maestros. Para dar cuenta de la percepción de la realidad por parte de los estudiantes, recurrimos al método biográfico narrativo, lo que nos permitió hacer una inmersión en la complejidad de las relaciones que se dan en los diferentes espacios escolares y dilucidar el significado que los estudiantes otorgan a esa realidad por medio de la narración de sus vivencias, donde les preguntamos sobre sucesos, acontecimientos, interacciones y pensamientos, que algunos de ellos han vivenciado en la escuela directamente con el maestro, en la búsqueda de respuestas a nuestras inquietudes para comprender cuáles son aquellos asuntos que dificultan la relación pedagógica y hace que se rompan los vínculos entre maestro y estudiante.…”
Section: Métodos Y Materialesunclassified
“…Caracterización epidemioló-gica y etnográfica del contexto, utilizando métodos mixtos de investigación: encuestas, recolección de datos estadísticos, observación participante así como entrevistas individuales y a grupos naturales, permitieron conocer los recursos locales, servicios de salud y educación, además de las actividades económicas, culturales, políticas y sociales. A nivel población, se identificaron personajes tradicionales, institucionales y religiosos, formas de organización, habilidades, competencias y actitudes, al igual que aspectos que inhibieran o facilitaran el proceso (Villegas y González, 2011).…”
Section: Materiales Y Métodosunclassified
“…En el contexto de la investigación de la vida cotidiana de cualquier persona, se hace necesario saber que lo que caracteriza a la investigación cualitativa no es la perfección forzada sino la honestidad, la rigurosidad metódica, la reflexión crítica y permanente desde y sobre lo cotidiano (Villegas, González 2011). Igualmente, la contrastación de lo percibido, lo interpretado bajo la mirada de quien hizo de sujeto investigado.…”
Section: Aspectos éTicosunclassified