2022
DOI: 10.56294/saludcyt2022166
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La integración curricular en enfermería. Reseña del Conversatorio alusivo al Día de la Enfermería Argentina 2022

Abstract: El día de la Enfermería Argentina se celebra anualmente el 21 de noviembre y es utilizado para la planificación de actividades de integración curricular. El objetivo de este trabajo es describir la actividad de docentes y alumnos alusiva al día de la Enfermería Argentina realizada por la carrera de Licenciatura en Enfermería como estrategia de integración curricular. El “Conversatorio alusivo al Día de la Enfermería Argentina 2022: Prospectiva de Enfermería”, se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2023
2023
2024
2024

Publication Types

Select...
4

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(2 citation statements)
references
References 4 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…30 En el presente estudio, se identificó un nivel moderadamente positivo en la percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados y relacionarse con el paciente, lo cual muestra un área de prioritaria intervención sobre todo en el personal que realiza actividades asistenciales y docentes quienes son los más expuestos a condiciones y variables que causan despersonalización. 31 En cuanto a las limitaciones pueden mencionarse el muestreo no probabilístico (intencional) implementado, el pequeño tamaño muestral y que los encuestados eran concurrentes a una actividad sobre cuidado humanizado para enfermeros y estudiantes de enfermería; lo anterior, puede interferir con la representatividad de los hallazgos, requiriéndose de nuevos estudios que busquen analizar la autoeficacia para dispensar cuidados humanizados en estudiantes y enfermeros en servicio.…”
Section: Discussionunclassified
“…30 En el presente estudio, se identificó un nivel moderadamente positivo en la percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados y relacionarse con el paciente, lo cual muestra un área de prioritaria intervención sobre todo en el personal que realiza actividades asistenciales y docentes quienes son los más expuestos a condiciones y variables que causan despersonalización. 31 En cuanto a las limitaciones pueden mencionarse el muestreo no probabilístico (intencional) implementado, el pequeño tamaño muestral y que los encuestados eran concurrentes a una actividad sobre cuidado humanizado para enfermeros y estudiantes de enfermería; lo anterior, puede interferir con la representatividad de los hallazgos, requiriéndose de nuevos estudios que busquen analizar la autoeficacia para dispensar cuidados humanizados en estudiantes y enfermeros en servicio.…”
Section: Discussionunclassified
“…Vidal (26) y Cleary et al, (27) mencionan que la inteligencia emocional y la resiliencia tienen un alto impacto sobre la conducta humana, y que, por ello, afectan las funciones profesionales, por lo cual, se requiere de introducir en al currícula conceptos e intervenciones que busquen el desarrollo de estas capacidades (28)(29)(30).…”
Section: Discussionunclassified