2013
DOI: 10.26490/uncp.horizonteciencia.2013.5.81
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La indagación científica para la enseñanza de las ciencias.

Abstract: <p style="text-align: justify;">El propósito de la siguiente investigación fue poner en prueba, la indagación científica como estrategia para enseñar ciencias, a los docentes de Educación Básica Regular ––participantes en el Programa de Especialización en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, fueron en total 43, de ambos sexos y laboran tanto en zonas urbanas y rurales––. En la primera fase se realizó un diagnóstico sobre las estrategias utilizadas por los docentes para enseñar ciencias. A partir de … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2016
2016
2023
2023

Publication Types

Select...
7

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 8 publications
(3 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…Además, en esta etapa, los estudiantes discuten los posibles resultados o conclusiones que obtendrán, una vez finalizada la indagación (Valle, 2021). P á g i n a 5511 Reflexión Una vez aplicados los métodos, se da lugar a la fase donde se realiza un comparativo entre los resultados conseguidos, y las predicciones trazadas en el apartado anterior, de manera que, se construye el aprendizaje obtenido por medio de la indagación (Cristobal Tembladera & García Poma, 2013).…”
Section: Exploraciónunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Además, en esta etapa, los estudiantes discuten los posibles resultados o conclusiones que obtendrán, una vez finalizada la indagación (Valle, 2021). P á g i n a 5511 Reflexión Una vez aplicados los métodos, se da lugar a la fase donde se realiza un comparativo entre los resultados conseguidos, y las predicciones trazadas en el apartado anterior, de manera que, se construye el aprendizaje obtenido por medio de la indagación (Cristobal Tembladera & García Poma, 2013).…”
Section: Exploraciónunclassified
“…Con el aprendizaje identificado, se procede a colocar en práctica lo construido en la indagación; por tanto, los estudiantes buscan modelos donde puedan replicar las nuevas ideas e incluso formulan otros interrogantes que se deriven de lo que acaban de estructurar; todo bajo la estandarización de los cimientos que desarrollarán la competencia de pensamiento científico, el cual a su vez, deriva en concepción crítica y creativa (Cristobal Tembladera & García Poma, 2013).…”
Section: Aplicaciónunclassified
“…En diferentes partes del mundo se ha dado gran importancia a la enseñanza de la ciencia desde las aulas, buscando diversas formas para poder hacerla más comprensible, llegando a encontrar en la indagación uno de los mejores medios para lograrlo (Cristobal & García, 2013;Reyes-Cárdenas & Padilla, 2012). En ese sentido, es necesario subrayar que al indagar se promueva el pensamiento crítico, la argumentación y el modelado en el estudiantado, evitando concepciones repetitivas, fragmentadas o memorísticas; y para ello, se requiere que los docentes cuenten con una sólida formación y apliquen metodologías adecuadas para una indagación de calidad (Romero-Ariza, 2017;Toma et al, 2017); sin embargo, la realidad es distinta, ya que no todos los docentes que enseñan ciencias incentivan la indagación como punto de partida de la investigación.…”
Section: Introductionunclassified