PEL 2019
DOI: 10.7764/pel.56.1.2019.3
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La inclusión de estudiantes LGTBI en las escuelas chilenas: entre invisibilización y reconocimiento social

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
0
0
27

Year Published

2019
2019
2022
2022

Publication Types

Select...
7

Relationship

1
6

Authors

Journals

citations
Cited by 12 publications
(30 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
27
Order By: Relevance
“…Ahora bien, a partir del análisis de los artículos seleccionados fue posible identificar investigaciones que se centraron en investigar en una, o de manera simultánea, en más de una de las siguientes áreas: a) Significados, creencias, valoraciones y prácticas de docentes, directivos y otros profesionales de la educación respecto al reconocimiento e inclusión de la diversidad sexual y de género en las escuelas. Estas investigaciones desarrollan análisis interpretativos respecto a las posibilidades y limitaciones para interrumpir los discursos normalizadores de la sexualidad y género en las escuelas (Astudillo, 2016Castelar & Lozano-García, 2018;Catalán, 2018;Dos Santos & Matthiesen, 2012;Rojas et al, 2019;Stucky et al, 2019).…”
Section: Resultados Principales Objetivos De Estudiounclassified
See 1 more Smart Citation
“…Ahora bien, a partir del análisis de los artículos seleccionados fue posible identificar investigaciones que se centraron en investigar en una, o de manera simultánea, en más de una de las siguientes áreas: a) Significados, creencias, valoraciones y prácticas de docentes, directivos y otros profesionales de la educación respecto al reconocimiento e inclusión de la diversidad sexual y de género en las escuelas. Estas investigaciones desarrollan análisis interpretativos respecto a las posibilidades y limitaciones para interrumpir los discursos normalizadores de la sexualidad y género en las escuelas (Astudillo, 2016Castelar & Lozano-García, 2018;Catalán, 2018;Dos Santos & Matthiesen, 2012;Rojas et al, 2019;Stucky et al, 2019).…”
Section: Resultados Principales Objetivos De Estudiounclassified
“…Como respuesta a estos antecedentes, en varios países de la región han confluido diversos escenarios que se han caracterizado por una serie de aperturas y resistencias hacia el avance de las agendas públicas en materias de diversidad sexual y de género (Barrientos, 2015;Vianna, 2015). Situándonos en Chile, las demandas por una mayor justicia social/sexual hacia el reconocimiento e inclusión de las personas LGTBI+ en el espacio escolar han sido un foco de denuncia desde distintos sectores, tanto por los movimientos estudiantiles y feministas contemporáneos (Troncoso et al, 2019), diversas organizaciones de la sociedad civil (Movilh, 2008;Todo Mejora, 2016), como también, por la incipiente producción académica nacional en sexualidades dentro del campo educativo (Barrientos & Echagüe, 2018;Cornejo, 2018;Ramírez & Contreras, 2016;Rojas et al, 2019). En contraparte a las demandas de estos sectores, han emergido una serie de movimientos que movilizan una retórica anti-ideología de género, estos grupos han activado una importante oposición para que, en las escuelas chilenas y también de otros países de la región, se impida el desarrollo de prácticas inclusivas de la diversidad sexual y de género (Stutzin & Troncoso, 2020).…”
Section: Prácticas Escolares Lgtbi+ Inclusivas: Una Mirada Crítica Al Campo De Investigaciones Desde El Sur Globalunclassified
“…Sistemáticamente, la educación sexual opera sobre la idea de un sujeto neutro carente de poder personal, perspectiva propia del adultocentrismo (Amsellem-Mainguy y Vuattoux, 2019) En las escuelas chilenas, la idea de inclusión sexual se ha entendido más bien limitada a la noción de diversidad sexual. La política pública crecientemente promueve el tratamiento respetuoso y afirmativo de la orientación sexual, identidad y expresión de género de los sujetos, sin considerar otras variables que pudieran afectar la posición de reconocimiento de los individuos en la escuela, como podría ser la clase social y las condiciones materiales que permiten su reconocimiento (Rojas et al, 2019) y especialmente la autoafirmación que nunca es independiente de como en una escuela los sujetos posicionan las diferencias y los sujetos que las encarnan (Miller, 2016). Vemos en los resultados que la referencia a otros -los conservadores, los adolescentes de otros países, las niñas hipersexualizados-termina por reforzar una idea de diferencia que es limitada en términos sociológicos.…”
Section: Discussionunclassified
“…En cuanto al contexto educativo, la premisa de educar sin distinción de etnia, clase social y género y la necesidad de una sociedad integrada, con mayor inclusión y justicia social (MINEDUC, 2017) ha movilizado el debate en la sociedad chilena contemporánea relevando demandas para grupos minoritarios históricamente excluidos y discriminados en diferentes espacios (Rojas et al, 2019). Concretamente, las escuelas han sido y son las demandadas a liderar el proceso de incluir y visibilizar la diversidad de la sociedad.…”
Section: 1sujetos De Inclusión Lgbtiunclassified
“…La educación en Chile tiene como uno de sus desafíos fundamentales atender a la diversidad de los estudiantes en todas sus dimensiones (MINEDUC, 2009). Parte de esta diversidad corresponde a las/los estudiantes caracterizados como lesbianas, gais, trans, bisexuales, intersexuales (en adelante LGBTI) (UNESCO, 2017) las y los cuales -entre otros roles-se presentan como sujetos específicos de inclusión escolar (Rojas, Fernández, Astudillo, Stefoni, Salinas y Valdebenito, 2019). El paso de las personas LGBTI por los contextos educativos se ha caracterizado por una sistemática discriminación (Guzmán y Guzmán, 2016).…”
Section: Introductionunclassified