2018
DOI: 10.17060/ijodaep.2018.n1.v2.1156
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La cultura de género del alumnado de formación profesional en el ámbito laboral

Abstract: RESUMENEl problema de la desigualdad de género radica, en gran medida, en la pervivencia de los patrones tradicionales de género que la sociedad asigna a mujeres y a hombres respectivamente. Por ello, el presente estudio se planteó con el propósito de reconocer las creencias estereotipadas que el alumnado de Formación Profesional presenta ante la igualdad de género en la esfera laboral, verificando, además, la existencia de posibles diferencias significativas según el sexo y el nivel de ciclo formativo cursado… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2020
2020
2020
2020

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 14 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…La motiva-ción expresiva se puede traducir con una identificación cultural asociada a un ethos profesional determinado. Por ejemplo, desde la perspectiva de género, las chicas se sienten más identificadas con oficios de cuidados, y los chicos con oficios manuales (García Gracia y Merino, 2006;Urrea-Solano et al, 2018). La motivación instrumental se puede traducir con una expectativa razonable de acceder al mercado de trabajo en mejores condiciones que sin haber hecho la formación.…”
Section: Objetivos Y Marco Teóricounclassified
“…La motiva-ción expresiva se puede traducir con una identificación cultural asociada a un ethos profesional determinado. Por ejemplo, desde la perspectiva de género, las chicas se sienten más identificadas con oficios de cuidados, y los chicos con oficios manuales (García Gracia y Merino, 2006;Urrea-Solano et al, 2018). La motivación instrumental se puede traducir con una expectativa razonable de acceder al mercado de trabajo en mejores condiciones que sin haber hecho la formación.…”
Section: Objetivos Y Marco Teóricounclassified