2004
DOI: 10.1174/1135640042802482
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La cosmovisión cultural de género del profesorado de Secundaria

Abstract: se identifican variables asociadas a las mismas. Se hallan diferencias entre sexo y percepción cultural de género.

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
2
0
4

Year Published

2011
2011
2023
2023

Publication Types

Select...
6
1

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 7 publications
(6 citation statements)
references
References 3 publications
0
2
0
4
Order By: Relevance
“…Se trata de un proceso que debe iniciarse ya en la etapa de Educación Secundaria y concretarse en la Formación Profesional y en el Bachillerato, rompiendo las barreras que marcan los estereotipos y roles de género para poder alcanzar una igualdad de oportunidades real en la orientación académica y profesional. Y es que la educación es uno de los pilares claves en la transmisión de patrones culturales de género, pero también de la transformación y cambio de los mismos (Colás y Jiménez, 2004).…”
Section: Discussionunclassified
“…Se trata de un proceso que debe iniciarse ya en la etapa de Educación Secundaria y concretarse en la Formación Profesional y en el Bachillerato, rompiendo las barreras que marcan los estereotipos y roles de género para poder alcanzar una igualdad de oportunidades real en la orientación académica y profesional. Y es que la educación es uno de los pilares claves en la transmisión de patrones culturales de género, pero también de la transformación y cambio de los mismos (Colás y Jiménez, 2004).…”
Section: Discussionunclassified
“…Estas investigaciones se han centrado en proponer pautas para la formación inicial y permanente del profesorado (Freixas y Fuentes-Guerra, 1994;Subirats, 1994). También el análisis de los estereotipos implícitos en la formación y expectativas del profesorado (Attable, 1991;Rodríguez, 2002;Colás y Jiménez, 2004).…”
Section: Perspectiva De Género Estado Actualunclassified
“…Por todo lo anterior, desde la institución educativa se han de impulsar modelos coeducativos en los que prevalezca la igualdad, y no donde se reproduzcan los modelos simbólicos de masculinidad y feminidad asociados a la asimetría y jerarquización (Colás y Jiménez, 2004;Iturbe, 2015). Concretamente, la adolescencia constituye un periodo clave para la intervención ante cualquier tipo de desigualdad, dada la relevancia de esta etapa para promover el desarrollo de las personas, ya que es un momento en el que las normas sociales se vuelven muy influyentes en la configuración de lo que hacen y se espera que hagan (Chung y Rimal, 2016).…”
Section: Introducción Y Objetivosunclassified