2017
DOI: 10.18316/9788589177603
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Justiça e Direitos Humanos: para uma discussão contemporânea desde a América Latina

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2
1

Citation Types

0
0
0
8

Year Published

2023
2023
2024
2024

Publication Types

Select...
2
1
1

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(8 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
8
Order By: Relevance
“…La Critica Jurídica Latinoamericana ha tenido en los últimos años una relativa expansión y desarrollo en la región. Entre los principales exponentes de esta corriente crítica de pensamiento están Antonio Carlos Wolkmer (2003;2018). En México se encuentra uno de los núcleos más fuertes en cuanto a la investigación del tema con Óscar Correas Vázquez (1994a, 1994b, 1994c fundador y director de la revista Crítica Jurídica (UNAM); Graciela Bensusán (UAM-Xochimilco); Jorge Luis Ibarra (Universidad de Sonora-México); Antonio Azuela (IIS-UNAM) y de la Torre Rangel (Universidad de Aguascalientes-México).…”
Section: Autores Y Objetivos De Esta Perspectiva Crítica Del Derechounclassified
See 2 more Smart Citations
“…La Critica Jurídica Latinoamericana ha tenido en los últimos años una relativa expansión y desarrollo en la región. Entre los principales exponentes de esta corriente crítica de pensamiento están Antonio Carlos Wolkmer (2003;2018). En México se encuentra uno de los núcleos más fuertes en cuanto a la investigación del tema con Óscar Correas Vázquez (1994a, 1994b, 1994c fundador y director de la revista Crítica Jurídica (UNAM); Graciela Bensusán (UAM-Xochimilco); Jorge Luis Ibarra (Universidad de Sonora-México); Antonio Azuela (IIS-UNAM) y de la Torre Rangel (Universidad de Aguascalientes-México).…”
Section: Autores Y Objetivos De Esta Perspectiva Crítica Del Derechounclassified
“…En México se encuentra uno de los núcleos más fuertes en cuanto a la investigación del tema con Óscar Correas Vázquez (1994a, 1994b, 1994c fundador y director de la revista Crítica Jurídica (UNAM); Graciela Bensusán (UAM-Xochimilco); Jorge Luis Ibarra (Universidad de Sonora-México); Antonio Azuela (IIS-UNAM) y de la Torre Rangel (Universidad de Aguascalientes-México). Cada uno de los citados autores se han enfocado en temas específicos a partir de la crítica del derecho (citado por Wolkmer, 2003). Además de los anteriores, otros autores han aportado al debate actual de la CJL a partir de la experiencia latinoamericana.…”
Section: Autores Y Objetivos De Esta Perspectiva Crítica Del Derechounclassified
See 1 more Smart Citation
“…En este capítulo se presenta una parte de los resultados de un estudio cualitativo de caso. Desde lo epistemológico, se parte de un paradigma crítico de los derechos humanos para mostrar las contradicciones sociales existentes y hacer un énfasis en un ejercicio práctico transformador, tanto de la agencia de los actores sociales como del derecho (Wolkmer, 2018;Santos, 2019). En lo metodológico, sobre lo que profundiza Giraldo (2019), se hizo un trabajo de observador participante, se emplearon las técnicas de investigación de revisión de fuentes documentales y entrevistas y se construyeron categorías teórico-empíricas en un constante diálogo entre la información recolectada en el trabajo de campo y las formulaciones teóricas de los autores revisados.…”
Section: Metodologíaunclassified
“…Otros trabajos, como los realizados por los teóricos del pluralismo jurídico (Londoño, 2016;Wolkmer, 2018;Santos, 2019), se han encargado de mostrar la diversidad de prácticas jurídicas que pueden coexistir en un mismo espacio geopolítico; esto significa, de un lado, un cuestionamiento a la idea de la autonomía de la validez jurídica respecto a las necesidades y realidades sociales y, de otro lado, un rechazo a la noción monista que restringe al Estado nación como la fuente de producción jurídica. En todo caso, desde estas perspectivas críticas y pluralistas, se opta, mejor, por una concepción realista enfocada en el "derecho vivido", en donde los sujetos colectivos son productores de realidades diversas en lo social, lo económico y lo cultural, pero también en lo jurídico.…”
Section: Introductionunclassified