2016
DOI: 10.4067/s0717-73562016005000020
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Isótopos Estables Y Dieta De Los Cazadores Recolectores Del Sudoeste Bonaerense (Argentina)

Abstract: Se presentan los primeros resultados del análisis de isótopos estables (δ 13 C y δ 15 N) obtenidos sobre restos humanos provenientes de sitios arqueológicos del sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), datados en el Holoceno Tardío. Conjuntamente se informan los primeros datos de δ 13 Ccol. sobre los distintos recursos faunísticos del sector. El área de estudio se compone de diversos ambientes, destacándose los entornos acuáticos como la costa marina, los valles fluviales, las lagunas y el humedal… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
1
0
16

Year Published

2017
2017
2023
2023

Publication Types

Select...
7

Relationship

1
6

Authors

Journals

citations
Cited by 9 publications
(17 citation statements)
references
References 13 publications
(21 reference statements)
0
1
0
16
Order By: Relevance
“…2400–700 aP). Los valores de δ 13 C col (media = −17,4‰), δ 15 N (media = 12‰) y δ 13 C ap (media = −13,5‰) permitieron inferir una dieta caracterizada por un importante componente cárnico, basada en la ingesta de animales terrestres consumidores de vegetales C 3 (e.g., guanaco, venado, coipo y ñandú), aunque no se descartó el consumo en pequeña escala de alimentos marinos (Scabuzzo et al 2016). Bonomo y colaboradores (2013), sobre la base de la integración de los resultados de los isótopos estables y de la evidencia arqueofaunística, observaron que a fines del Holoceno temprano y durante el HM, la evidencia indica una explotación más intensiva de recursos marinos en los sitios costeros y de tipo más continental en los sitios del interior.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…2400–700 aP). Los valores de δ 13 C col (media = −17,4‰), δ 15 N (media = 12‰) y δ 13 C ap (media = −13,5‰) permitieron inferir una dieta caracterizada por un importante componente cárnico, basada en la ingesta de animales terrestres consumidores de vegetales C 3 (e.g., guanaco, venado, coipo y ñandú), aunque no se descartó el consumo en pequeña escala de alimentos marinos (Scabuzzo et al 2016). Bonomo y colaboradores (2013), sobre la base de la integración de los resultados de los isótopos estables y de la evidencia arqueofaunística, observaron que a fines del Holoceno temprano y durante el HM, la evidencia indica una explotación más intensiva de recursos marinos en los sitios costeros y de tipo más continental en los sitios del interior.…”
Section: Discussionunclassified
“…En este marco, el estudio de los isótopos estables ha cobrado relevancia para evaluar paleodietas, ampliar el conocimiento sobre la explotación de recursos de diversos ambientes (marinos o terrestres, vegetales de tipo C 3 o C 4 ) y complementar los estudios arqueofaunísticos. Esto permitió proponer modelos de subsistencia más sólidos y discutir aspectos relacionados con la movilidad y uso del espacio por parte de los grupos cazadores-recolectores (e.g., Berón et al 2009; Bonomo et al 2013; Borrero y Barberena 2006; Borrero et al 2009; Favier Dubois et al 2009; Gómez Otero 2007; Scabuzzo et al 2016; Zilio et al 2018).…”
unclassified
“…Para este período predominó la modalidad primaria en las áreas Interserrana, Ventania y Sur, entre ca. 3.000 y 1.500 años AP (Aldazabal et al 2004;Bonomo et al 2013 Scabuzzo et al 2016). Sin embargo, cabe destacar que en el área Interserrana se detectaron en forma conjunta modalidades primarias y secundarias (e.g., El Guanaco, Túmulo de Malacara; ca.…”
Section: Discussionunclassified
“…3.000-350 años AP), ya que en este período se observa la mayor frecuencia de registro bioarqueológico (Bernal et al 2008;Kaufmann y González 2013;Mariano 2011;Martínez et al 2012a;Prates y Di Prado 2013;Scabuzzo et al 2016; entre otros). Sin embargo, en estas regiones se localizaron también sitios con restos humanos cronológicamente vinculados al Holoceno Temprano y Medio (ca.…”
unclassified
“…A su vez, los datos del  15 N confirmarían el consumo de recursos faunísticos terrestres (Scabuzzo y González 2007). En los últimos años se ha ampliado la información para la Depresión del río Salado confirmando que coexistieron dietas mixtas con el consumo de recursos vegetales y animales de ambientes fluviales continentales (Murgo y Aldazabal 2007;Scabuzzo et al 2016;Escosteguy et al 2017).…”
Section: Antecedentes De Estudios Sobre Dieta En La Depresión Del Ríounclassified