2013
DOI: 10.2527/af.2013-0021
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Intensification, diversification, and specialization to improve the competitiveness of sheep production systems under pastoral conditions: Uruguay's case

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3

Citation Types

0
5
0
5

Year Published

2013
2013
2024
2024

Publication Types

Select...
6
2
1

Relationship

0
9

Authors

Journals

citations
Cited by 14 publications
(10 citation statements)
references
References 0 publications
0
5
0
5
Order By: Relevance
“…Las evaluaciones realizadas dentro del proyecto de transferencia integral del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) demostraron que con un destete del 90 % en razas laneras se puede alcanzar una producción de carne de 190 kg por hectárea (SUL, 2006). Si realizamos cruzamientos terminales con carneros de razas carniceras sobre las mismas ovejas, la producción de carne se puede incrementar un 26 % (Montossi et al, 2013). Asimismo, si cambiamos la madre por un biotipo prolífico, la producción de carne puede duplicarse con la misma producción de lana (Montossi et al, 2013).…”
Section: Introductionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Las evaluaciones realizadas dentro del proyecto de transferencia integral del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) demostraron que con un destete del 90 % en razas laneras se puede alcanzar una producción de carne de 190 kg por hectárea (SUL, 2006). Si realizamos cruzamientos terminales con carneros de razas carniceras sobre las mismas ovejas, la producción de carne se puede incrementar un 26 % (Montossi et al, 2013). Asimismo, si cambiamos la madre por un biotipo prolífico, la producción de carne puede duplicarse con la misma producción de lana (Montossi et al, 2013).…”
Section: Introductionunclassified
“…Si realizamos cruzamientos terminales con carneros de razas carniceras sobre las mismas ovejas, la producción de carne se puede incrementar un 26 % (Montossi et al, 2013). Asimismo, si cambiamos la madre por un biotipo prolífico, la producción de carne puede duplicarse con la misma producción de lana (Montossi et al, 2013). De este modo, utilizando biotipos prolíficos como madres y razas carniceras como padres, se pueden obtener destetes de 150 % y corderos pesados de 35-38 kg que son faenados con seis meses de edad, lo que implica una producción de carne anual de 236 a 370 kg/ha y 50 kg/ha de lana (Montossi et al, 2013).…”
Section: Introductionunclassified
“…Las evaluaciones realizadas dentro del proyecto de transferencia Integral del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), demostraron que con un destete del 90 % en razas laneras se puede alcanzar una producción de carne por hectárea de 190 kg (SUL, 2006). Si realizamos cruzamientos terminales con carneros de razas carniceras sobre las mismas ovejas, la producción de carne se puede incrementar un 26 % (Montossi et al, 2013). Asimismo, si cambiamos la madre por un biotipo prolífico, la producción de carne puede duplicarse con la misma producción de lana (Montossi et al, 2013).…”
Section: Introductionunclassified
“…INIA Lana superfina: un camino conjunto de la investigación, la transferencia y la producción En Uruguay durante los últimos 16 años se han desarrollado tres proyectos de alcance nacional (Montossi et al, 2013) que han contemplado y favorecido cambios en la producción y calidad de las lanas finas en el sector primario de la cadena agroindustrial. En particular, en el marco del Proyecto Merino Fino del Uruguay y del Consorcio Regional de Innovación de Lanas Ultrafinas, se ha realizado una fuerte producción y difusión de animales que genéticamente producen lanas menores a 19 micras en el sector comercial (De Barbieri et al, 2015a).…”
unclassified