2016
DOI: 10.1016/j.jasrep.2016.08.028
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Instrumental neutron activation analysis of Inka and local pottery from northern Chile's Atacama Desert

Abstract: This paper presents the results of bulk chemical compositional analyses of ceramic pastes through Instrumental Neutron Activation Analysis (INAA), which is the most precise method available for this kind of research. The analyses were carried out on 94 fragments of pottery from several archaeological sites in northern Chile's Atacama Desert (Fig 1, Table A.1). We aimed to examine the possible origins of pottery vessels distinguished by Inka and local styles within the process of the Inka State expansion into t… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
4
0
5

Year Published

2019
2019
2022
2022

Publication Types

Select...
6

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 10 publications
(9 citation statements)
references
References 23 publications
0
4
0
5
Order By: Relevance
“…El alto grado de mezcla de culturas materiales en los asentamientos se relaciona probablemente con la intensidad de las interacciones verticales entre tierras altas y bajas, ya que, en cambio, se percibe cierta homogeneidad entre las culturas materiales asociadas a un mismo piso ecológico. Por ejemplo, los estilos polícromos de cerámica San Miguel y Gentilar están ampliamente difundidos entre Moquegua y Arica, mientras que la cerámica de tierras altas como los revestidos rojos de precordillera (llamados Estuquiña, Sitajara y Charcollo, según la región) y los estilos Negro Sobre Rojo presentan cierta homogeneidad decorativa, más allá de su variabilidad tecnológica local (Flewett et al 2016; Uribe 1999; Williams et al 2016).…”
Section: Problemática Y Antecedentes: Multiculturalidad Verticalidadunclassified
“…El alto grado de mezcla de culturas materiales en los asentamientos se relaciona probablemente con la intensidad de las interacciones verticales entre tierras altas y bajas, ya que, en cambio, se percibe cierta homogeneidad entre las culturas materiales asociadas a un mismo piso ecológico. Por ejemplo, los estilos polícromos de cerámica San Miguel y Gentilar están ampliamente difundidos entre Moquegua y Arica, mientras que la cerámica de tierras altas como los revestidos rojos de precordillera (llamados Estuquiña, Sitajara y Charcollo, según la región) y los estilos Negro Sobre Rojo presentan cierta homogeneidad decorativa, más allá de su variabilidad tecnológica local (Flewett et al 2016; Uribe 1999; Williams et al 2016).…”
Section: Problemática Y Antecedentes: Multiculturalidad Verticalidadunclassified
“…Como bien plantea Williams (2000), la distribución de la cerámica Inca Cuzqueña estuvo restringida a regiones específicas y la producción de la mayor parte de la cerámica Inca, en diferentes áreas del imperio, fue para consumo regional. Sin embargo, la evidencia composicional parecería indicar que algunas piezas de bajo porte y peso, como los platos, fueron trasladadas a grandes distancias (D'Altroy y Bishop 1990; D'Altroy et al 1994; Williams et al 2016).…”
Section: Producción De Alfarería Durante Los Períodos Agroalfarero Taunclassified
“…En ella se puede apreciar una gran homogeneidad tecnológica en todos los niveles de análisis (pasta, antiplástico, forma y decoración). La presencia de alfareros entrenados por el estado Incaico elaborando vasijas con materias primas locales pero imitando los patrones de diseño de la alfarería Inca Imperial puede ser una explicación a este control estricto observado tanto a nivel de las pastas cerámicas como de las arcillas utilizadas, estrategia observada en diferentes regiones del Tawantinsuyu (DeMarrais 2013; Hayashida 1999; Williams et al 2016).…”
Section: Producción De Alfarería En Costa De Reyes N° 5 Y Dominación unclassified
See 1 more Smart Citation
“…Neutron activation analyses in pottery have also showed that some of the imperial Inca styles in northern Chile were brought from the southern Titicaca basin. However, their actual link with migrant populations is not yet clear [ 16 ]. An exception is the case of Inca pottery from Cuzco and Titicaca regions that was carried to the southern Andes by foreign parties in the context of mountain shrine rituals or capacocha [ 17 , 18 ].…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%