CÁRDENAS, V. J. L. Historia de la anatomía en Chile, los inicios. Int. J. Morphol., 35(3):958-969, 2017. RESUMEN: Revisando el desarrollo universal de la anatomía para dar un contexto general, el presente trabajo pretende reunir los antecedentes históricos de los inicios de los estudios anatómicos en Chile y su descripción según los distintos periodos de la historia, desde el Chile Prehispánico hasta la mitad del periodo de La República Conservadora, evidenciando los difíciles comienzos, los escasos elementos que lo caracterizaron y su informalidad inicial para pasar posteriormnte a una institucionalidad establecida de la mano de la independencia del país.. Por ello, es posible ver la influencia que sobre la enseñanza de la disciplina tiene no sólo el avance científico y el desarrollo de nuevas tecnologías, sino también cómo las influencias políticas tanto internas como externas influyeron en el desarrollo de la disciplina a través de los años. La presente descripción por tanto comprende los primeros cinco periodos de nuestra historia e inicios del sexto como nación, desde la descripción de algunos conocimientos anatómicos de los pueblos originarios presentes en la región antes de la llegada de los españoles en la Conquista y finalizando con la descripción de los comienzos de la enseñanza institucional de la Anatomía en el Instituto Nacional, marcan-do eventos trascendentales de nuestra historia como disciplina, previo al nacimiento de la enseñanza en la Universidad de Chile, primera Unversidad que la imparte en nuestro país. PALABRAS CLAVE: Historia Anatomía; Enseñanza anatomía. "La historia es una gran maestra, de humildad, de respeto y buen sentido" Augusto Orrego Luco. Los albores de la anatomía. Si del origen de la Anatomía vamos a hablar, deberemos referirnos en un primer comien-zo a los primeros contactos que el hombre primitivo tuvo con la anatomía visualizando órganos internos y externos, ya sea de animales o de sus propios compañeros muertos o heridos, lo que se vé expresado tempranamente en los dibu-jos plasmados en las cuevas de Altamira en Francia y Espa-ña correspondientes al periodo de los hombres de Neanderthal y Cromagnon. Sin embargo, no es necesario alejarnos tanto geográficamente para poder apreciar los pri-meros restos humanos intervenidos claramente por el hom-bre con el fin de buscar una conservación cadavérica más allá de la muerte como sucede con los Chinchorro. Este preámbulo no aspira sino a dar un contexto general del de-sarrollo de la anatomía previa a la llegada de los españoles a Chile, para contextualizar los conocimientos que a la época se tenía sobre la anatomía humana. El Contexto Histórico Universal La Anatomía Egipcia. En Africa, 4.500 años antes de Cris-to, los egipcios actúan sobre los cadáveres pero no en un ánimo de conocimiento puro, sino más bien con el fin de preservar el cuerpo para el más allá, no pensando entonces en una reencarnación, sino más bien en una resurrección posterior. En la época predinástica se enterraban los cuer-pos en las arenas del desierto en posic...