2014
DOI: 10.4067/s0034-98872014001000003
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Influencia de factores psicosociales en la adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo: Resultados de una cohorte del Programa de Salud Cardiovascular de la Región Metropolitana, Chile

Abstract: Influence of psychosocial factors on adherence to antihypertensive drug therapy.Results from a Cardiovascular Health Program cohort followed in the Metropolitan Region of Santiago, Chile (Rev Med Chile 2014; 142: 1245-1252

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
2

Citation Types

0
7
1
11

Year Published

2014
2014
2021
2021

Publication Types

Select...
10

Relationship

1
9

Authors

Journals

citations
Cited by 17 publications
(19 citation statements)
references
References 28 publications
0
7
1
11
Order By: Relevance
“…Entre los factores asociados a la baja adherencia, se ha encontrado la edad, situación socioeconómica, polifarmacia, desinformación acerca de su enfermedad y los efectos secundarios de los medicamentos (31) (32). La falta de adherencia podría deberse a la falta de hábitos terapéuticos con lo que respecta a su enfermedad (33). El paciente hipertenso muchas veces no se adapta a su tratamiento farmacológico como algo de su quehacer diario; eso dificulta la AT; por el contrario, en los pacientes cumplidores una de las razones podría ser la forma de comunicarse con el personal de salud, atendiendo mejor las indicaciones médicas (34).…”
Section: Factores De La Adherencia Terapéuticaunclassified
“…Entre los factores asociados a la baja adherencia, se ha encontrado la edad, situación socioeconómica, polifarmacia, desinformación acerca de su enfermedad y los efectos secundarios de los medicamentos (31) (32). La falta de adherencia podría deberse a la falta de hábitos terapéuticos con lo que respecta a su enfermedad (33). El paciente hipertenso muchas veces no se adapta a su tratamiento farmacológico como algo de su quehacer diario; eso dificulta la AT; por el contrario, en los pacientes cumplidores una de las razones podría ser la forma de comunicarse con el personal de salud, atendiendo mejor las indicaciones médicas (34).…”
Section: Factores De La Adherencia Terapéuticaunclassified
“…Este programa del Ministerio de Salud fue iniciado en el año 2002 en los centros de atención primaria con el objetivo de reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en los pacientes mas vulnerables (hipertensos y diabéticos) a través de un acceso sin restricciones a programas multidisciplinarios que además del régimen medicamentoso y seguimiento médico perió-dico proveen recomendaciones enfocadas en los hábitos y estilos de vida desfavorables [14][15] . Factores asociados a la predicción de falta de adherencia en los hipertensos seguidos en esta cohorte del PSCV incluyeron bajo nivel educacional y de ingresos económicos, sexo masculino, pobre relación médico-paciente, alto nivel de estrés emocional y depresión [15][16][17][18][19][20][21][22][23][24][25] (Tabla 1). Similares programas multidisciplinarios en EEUU han mostrado también resultados muy por encima del promedio de estudios hechos en ese país en el control del hipertenso [26][27] .…”
Section: Prevalencia De La Adherencia a La Farmacoterapia Antihiunclassified
“…De tal manera que la no adherencia al tratamiento implica a largo plazo uno de los principales problemas clínicos (10) en los pacientes cardiovasculares y continúa siendo un obstáculo para mejorar la salud y la calidad de vida de los mismos (11,12) ; sin embargo los programas de educación y seguimiento fármaco terapéutico, promueven la adquisición de conocimientos, lo cual tiene como consecuencia directa el aumento del porcentaje de pacientes con riesgo cardiovascular que alcanzan los objetivos terapéuticos (7) .…”
Section: Introductionunclassified