2020
DOI: 10.37117/higia.v1i1.513
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Infecciones de vías urinarias en mujeres, su conducta y factores de riesgo

Abstract: El presente trabajo tuvo como origen la identificación de las conductas y factores de riesgo de las infecciones de vías urinaria (IVU) en mujeres, debido al alto porcentaje de pacientes con estas afectaciones, el objetivo fue: determinar las conductas y factores biológicos de IVU en mujeres, los objetivos específicos fueron: Analizar los factores sociodemográficos y biológicos que influyen en la aparición de IVU en mujeres; Identificar los tipos de infecciones de vías urinarias de mayor incidencia en mujeres. … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2024
2024
2024
2024

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 2 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…El uso empírico generalizado de antibióticos, si bien, es conveniente, contribuye potencialmente al desarrollo de resistencia a los antimicrobianos. Por lo tanto, la evolución de la resistencia a los antimicrobianos requiere una reevaluación constante de la terapia antimicrobiana empírica (Zambrano, R., et al, 2019) La incidencia de las ITU varía con el sexo y con la edad. A partir de los 3 meses de vida y hasta los 50-65 años, las mujeres tienen ITU con mucha mayor frecuencia que los hombres, estimándose que un 20% de las mismas la padecerá a lo largo de su vida.…”
Section: Introductionunclassified
“…El uso empírico generalizado de antibióticos, si bien, es conveniente, contribuye potencialmente al desarrollo de resistencia a los antimicrobianos. Por lo tanto, la evolución de la resistencia a los antimicrobianos requiere una reevaluación constante de la terapia antimicrobiana empírica (Zambrano, R., et al, 2019) La incidencia de las ITU varía con el sexo y con la edad. A partir de los 3 meses de vida y hasta los 50-65 años, las mujeres tienen ITU con mucha mayor frecuencia que los hombres, estimándose que un 20% de las mismas la padecerá a lo largo de su vida.…”
Section: Introductionunclassified