2010
DOI: 10.1016/s0718-5391(10)70035-5
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Hábitos de Higiene Oral en Estudiantes de Odontología de la Universidad de Chile

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
2

Citation Types

0
1
0
4

Year Published

2015
2015
2022
2022

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(5 citation statements)
references
References 9 publications
0
1
0
4
Order By: Relevance
“…In Latin America, epidemiological data regarding oral health behavior are scarce, 21 and disclose only limited information on adult subjects. Furthermore, the studies are either limited to students, 22,23 teenagers 24 or patients, 25 or were conducted more than 15 years ago. 26 In this sense, studies performed in South America are of foremost interest.…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%
“…In Latin America, epidemiological data regarding oral health behavior are scarce, 21 and disclose only limited information on adult subjects. Furthermore, the studies are either limited to students, 22,23 teenagers 24 or patients, 25 or were conducted more than 15 years ago. 26 In this sense, studies performed in South America are of foremost interest.…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%
“…Al analizar la investigación de Santander, encontramos valores altos referentes a la frecuencia de cepillado dental en la cual sus encuestados indican que lo realizan con un intervalo de 2 a 3 veces por día; con respecto a los resultados de nuestro estudio hallamos al igual que Santander que los encuestados en su mayoría indican cepillarse 3 veces al día. 10 El estudio de Rojas-Parra concuerda con el de Pita-Fernández al referir que hay menor prevalencia de caries a mayor frecuencia de cepillado, ya que ellos compararon la asociación de la frecuencia de caries con la de cepillado dental, en las cuales, a pesar de tener resultados positivos dentro del intervalo adecuado, se evidenció como la población estudiada que se cepillan menos de 2 veces al día sí presentaron lesiones cariosas. 2,11 Al analizar los resultados sobre los hábitos de limpieza en relación al sexo, no observamos diferencias significativas, esto coincide varios estudios revisados como el de Santander, Rojas Parra, Pita Fernández, Varela Centelles, lo cual nos indica que el sexo no es un factor significativo.…”
Section: Discusionunclassified
“…2,11 Al analizar los resultados sobre los hábitos de limpieza en relación al sexo, no observamos diferencias significativas, esto coincide varios estudios revisados como el de Santander, Rojas Parra, Pita Fernández, Varela Centelles, lo cual nos indica que el sexo no es un factor significativo. 2,10,11,16 Sobre el uso de pasta dental y la presencia de cepillo dental tanto en este estudio como en el de Moral-de-la-Rubia encontramos que los resultados son similares, es decir, la mayoría de encuestados emplean pasta y poseen cepillo dental. Moral-de-la-Rubia nos indica que el uso de pasta está presente tanto en personas con malos y buenos hábitos de higiene oral, por tanto, se hace muy difícil establecer una relación entre el uso de pasta dental y la manifestación de lesiones cariosas, porque en estos estudios no hubo observación clínica al encuestado y tampoco se indago sobre la presencia de caries.…”
Section: Discusionunclassified
See 2 more Smart Citations