1995
DOI: 10.1001/archotol.1995.01890090005001
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Free Forearm Flap in Oral Reconstruction: Functional Outcome

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

1
46
0
4

Year Published

1997
1997
2015
2015

Publication Types

Select...
6
1

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 72 publications
(51 citation statements)
references
References 6 publications
1
46
0
4
Order By: Relevance
“…13 Varios estudios han analizado el grado de recuperación funcional conseguido tras la reconstrucción de defectos linguales con el colgajo radial libre, fundamentalmente respecto al habla y la deglución del paciente. Además, existen estudios que pretenden evaluar la extensión y grado de recuperación espontá-nea de la sensibilidad tras la reconstrucción de la cavidad oral y orofarínge con colgajos libres radiales no inervados; estos estudios miden cinco modalidades sensitivas: presión, dolor, temperatura (frío y calor) y grado de discriminación de dos puntos, con el uso de colgajos radiales no inervados, 14 The radial forearm free flap has been used for the reconstruction of cranial base defects, 10 in mandibular reconstruc- 7 Haughey evaluated the degree of postoperative recovery with regard to speech and swallowing of the patients, and he made Jacobson y cols., evaluaron: la deglución, la movilidad lingual, la movilidad del labio mandibular y del velo del paladar, el control lingual de los labios y de la mandíbula, la masticación, la sensibilidad de la cavidad oral, la sensibilidad orofaríngea, el habla y el aspecto postoperatorio de las estructuras. Se comprobó que existía una variabilidad de los resultados funcionales obtenidos en función de la localización del tumor extirpado, y por tanto de la zona reconstruida.…”
Section: Discussionunclassified
See 3 more Smart Citations
“…13 Varios estudios han analizado el grado de recuperación funcional conseguido tras la reconstrucción de defectos linguales con el colgajo radial libre, fundamentalmente respecto al habla y la deglución del paciente. Además, existen estudios que pretenden evaluar la extensión y grado de recuperación espontá-nea de la sensibilidad tras la reconstrucción de la cavidad oral y orofarínge con colgajos libres radiales no inervados; estos estudios miden cinco modalidades sensitivas: presión, dolor, temperatura (frío y calor) y grado de discriminación de dos puntos, con el uso de colgajos radiales no inervados, 14 The radial forearm free flap has been used for the reconstruction of cranial base defects, 10 in mandibular reconstruc- 7 Haughey evaluated the degree of postoperative recovery with regard to speech and swallowing of the patients, and he made Jacobson y cols., evaluaron: la deglución, la movilidad lingual, la movilidad del labio mandibular y del velo del paladar, el control lingual de los labios y de la mandíbula, la masticación, la sensibilidad de la cavidad oral, la sensibilidad orofaríngea, el habla y el aspecto postoperatorio de las estructuras. Se comprobó que existía una variabilidad de los resultados funcionales obtenidos en función de la localización del tumor extirpado, y por tanto de la zona reconstruida.…”
Section: Discussionunclassified
“…Se comprobó que existía una variabilidad de los resultados funcionales obtenidos en función de la localización del tumor extirpado, y por tanto de la zona reconstruida. 7 Haughey, analizó postoperatoriamente el grado de recuperación del habla y de la deglución de los pacientes, comparando dicha recuperación entre glosectomías que afectaban únicamente a la lengua móvil o a la base de la lengua. 16 En nuestra opinión y en virtud de los resultados obtenidos, el colgajo radial libre de doble paleta cutánea mejora esta recuperación funcional.…”
Section: Discussionunclassified
See 2 more Smart Citations
“…They are therefore thinner than muscle flaps and are suitable for restoring the aesthetic contour of the limb when the defect is not deep or irregular. One of the most popular fasciocutaneous flaps is the radial forearm because it is easy to raise, and is versatile and relatively safe (64,69,113,156). The technique was developed in China by Yang et al in 1978 (154) and soon entered into clinical usage.…”
Section: Free Radial Forearm Flapmentioning
confidence: 99%