2016
DOI: 10.18004/mem.iics/1812-9528/2016.014(01)70-077
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Factors determining non-compliance with drug therapy on diabetes patients

Abstract: Isasi D, Mastroianni P. Factores que determinan la falta de adherencia de pacientes diabéticos a la terapia medicamentosa. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. 2016;14(1):70-77 R E S U M E NLa falta de adherencia al tratamiento es muy frecuente y es un problema global, que impide que la morbi-mortalidad asociada a enfermedades crónicas pueda ser evitada. El objetivo del estudio fue describir los factores que influyen en la adherencia del tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos. Se realizó un estud… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2017
2017
2024
2024

Publication Types

Select...
4

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(4 citation statements)
references
References 15 publications
(10 reference statements)
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…Estos resultados coinciden con el estudio de Morales y difiere de otro estudio en el cual la combinación más frecuente de medicamentos fue el de hidroclorotiazida y enalapril (21,22). En general, en Paraguay, estudios realizados en diversos pacientes mostraron que, en promedio, el número de medicamentos consumidos fue de 4 (10)(11)(12). Según otro estudio, la mayor cantidad de medicamentos consumidos por un paciente, con indicaciones precisas o no, dificultaría la adherencia en el En general, los encuestados indicaron que el envío de información sobre su enfermedad y hábitos de vida saludable les resultó muy provechoso y acotaron que el envío de mensajes y llamadas a su celular los ayudó a recordar la toma de su medicación, por lo que mejoró la adherencia a la terapia.…”
Section: Discussionunclassified
See 2 more Smart Citations
“…Estos resultados coinciden con el estudio de Morales y difiere de otro estudio en el cual la combinación más frecuente de medicamentos fue el de hidroclorotiazida y enalapril (21,22). En general, en Paraguay, estudios realizados en diversos pacientes mostraron que, en promedio, el número de medicamentos consumidos fue de 4 (10)(11)(12). Según otro estudio, la mayor cantidad de medicamentos consumidos por un paciente, con indicaciones precisas o no, dificultaría la adherencia en el En general, los encuestados indicaron que el envío de información sobre su enfermedad y hábitos de vida saludable les resultó muy provechoso y acotaron que el envío de mensajes y llamadas a su celular los ayudó a recordar la toma de su medicación, por lo que mejoró la adherencia a la terapia.…”
Section: Discussionunclassified
“…Por todos estos motivos, es evidente la necesidad de abordar la falta de adherencia para mejorar los resultados clínicos y la sostenibilidad del sistema sanitario. El farmacéutico, como profesional sanitario con una gran proximidad con el paciente, constituye un agente clave para evaluar el grado de adherencia de los pacientes al tratamiento e instaurar intervenciones farmacéuticas para la mejora de los resultados en el paciente y su calidad de vida (10,11).…”
Section: Introductionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…No obstante, estos resultados pueden ser explicados por medio de los planteamientos de Ramos et al (2017), quienes sostienen que las personas, como las del presente estudio, que tienen en promedio más de 10 años con la condición, se encuentran en edad adulta y no presentan enfermedades concomitantes (por ejemplo, las complicaciones), son las que suelen poseer mayor adherencia al tratamiento. Por su parte, Maidana et al (2016) agregan que la polimedicación es una de las causas principales de la baja adherencia, característica que no poseían los participantes del presente estudio, puesto que solo el 23% usaban insulina, además de antidiabéticos orales; sin embargo, este es un aspecto que se podría explorar en próximos estudios.…”
Section: Discussionunclassified