2021
DOI: 10.22231/asyd.v17i4.1397
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Factores relacionados con la intención emprendedora de universitarios en agroindustrias en Puebla, México

Abstract: La importancia de conocer la intención de emprender en jóvenes universitarios radica en la posibilidad de generar programas públicos y privados de apoyo en regiones rurales, para facilitar su inserción en el mercado laboral de los egresados a nivel superior. El objetivo de la presente investigación fue conocer la relación entre distintas variables del perfil psicológico; autoeficacia emprendedora, propensión al riesgo, y proactividad, con la intención emprendedora. La metodología empleada fue descriptivo trans… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 26 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Cuando se logra un buen ambiente y una relación de confianza ente las partes involucradas en el proceso de capacitación, es conveniente el análisis de los conocimientos y habilidades que se necesitan para que un emprendimiento tenga éxito a largo plazo, dichos saberes y destrezas por lo general están principalmente relacionados con el desarrollo empresarial, entre los que destacan los administrativos, contables y financieros, además de mercadotecnia. Entre las notables características personales que debe de tener un emprendedor son: la necesidad de logro y autonomía, propensión al riesgo, tolerancia a la incertidumbre y confianza, al combinarse todos estos se tiene una mayor posibilidad de éxito y permanencia de las nuevas empresas (Tajeddini y Mueller, 2009;Arias-Arciniegas et al, 2020;Morales-Jiménez et al, 2020).Sin embargo, aun con la relevancia de estos temas Bermúdez (2015) encontró en una investigación realizada a 120 MIPYMES, resultados que coinciden con los que se han presentado en este trabajo, que la mayoría carece de conocimientos del proceso administrativo, financiero, mercadológico, ciclo de vida del producto y el uso de programas contables, debido a esto la sobrevivencia de estas dependerá de una capacitación adecuada a los empleados y dueños de los negocios de manera temprana y con acompañamiento por parte de instituciones gubernamentales, asociaciones y universidades. México, a nivel mundial registra un índice de mortandad de las MIPYMES muy alto, esto se debe a que solo 7% de las empresas nuevas lograr sobrepasar los 3 años, esto se debe principalmente a la falta liderazgo adecuado, objetivos poco claros, procesos administrativos deficientes, poco control de inventarios, falta de liquidez y financiamiento (Lima-Vázquez y Duana-Avila, 2020).…”
Section: Detección De Necesidades Del Negocio En Operaciónunclassified
“…Cuando se logra un buen ambiente y una relación de confianza ente las partes involucradas en el proceso de capacitación, es conveniente el análisis de los conocimientos y habilidades que se necesitan para que un emprendimiento tenga éxito a largo plazo, dichos saberes y destrezas por lo general están principalmente relacionados con el desarrollo empresarial, entre los que destacan los administrativos, contables y financieros, además de mercadotecnia. Entre las notables características personales que debe de tener un emprendedor son: la necesidad de logro y autonomía, propensión al riesgo, tolerancia a la incertidumbre y confianza, al combinarse todos estos se tiene una mayor posibilidad de éxito y permanencia de las nuevas empresas (Tajeddini y Mueller, 2009;Arias-Arciniegas et al, 2020;Morales-Jiménez et al, 2020).Sin embargo, aun con la relevancia de estos temas Bermúdez (2015) encontró en una investigación realizada a 120 MIPYMES, resultados que coinciden con los que se han presentado en este trabajo, que la mayoría carece de conocimientos del proceso administrativo, financiero, mercadológico, ciclo de vida del producto y el uso de programas contables, debido a esto la sobrevivencia de estas dependerá de una capacitación adecuada a los empleados y dueños de los negocios de manera temprana y con acompañamiento por parte de instituciones gubernamentales, asociaciones y universidades. México, a nivel mundial registra un índice de mortandad de las MIPYMES muy alto, esto se debe a que solo 7% de las empresas nuevas lograr sobrepasar los 3 años, esto se debe principalmente a la falta liderazgo adecuado, objetivos poco claros, procesos administrativos deficientes, poco control de inventarios, falta de liquidez y financiamiento (Lima-Vázquez y Duana-Avila, 2020).…”
Section: Detección De Necesidades Del Negocio En Operaciónunclassified