2020
DOI: 10.36677/rpsicologia.v9i18.15582
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Exploración del riesgo de suicidio en estudiantes universitarios mexicanos durante el aislamiento social por Covid-19

Abstract: El aislamiento social involuntario por pandemia tiene consecuencias en todos los ámbitos sociales. El aislamiento social conlleva reacciones emocionales, comportamentales y psicológicas que pueden llevar al suicidio cuando las personas se sienten rebasadas y las expectativas sobre el futuro son catastróficas. Objetivo. Describir los estresores, cambio de rol, reacciones emocionales y riesgo de suicidio ante el aislamiento social por COVID-19 en estudiantes universitarios. Material y… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2
1

Citation Types

0
1
0
5

Year Published

2021
2021
2023
2023

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(6 citation statements)
references
References 0 publications
0
1
0
5
Order By: Relevance
“…19,38 La semejanza en prevalencias de ansiedad y depresión durante y previo a la pandemia cuestiona que la contingencia misma sea un factor causal de éstas, aunque los datos actuales no permiten aceptar o rechazar esta afirmación. Sin embargo, la prevalencia de estrés prepandemia fue menor 38 que la reportada en periodo de pandemia por Odriozola y colaboradores 22 Con estudiantes universitarios durante periodo de pandemia, Santana y su equipo 26 reportaron la presencia de desesperanza. Los datos aquí mostrados confirman este hecho y lo extienden por cuantificar su prevalencia.…”
Section: Discussionunclassified
See 4 more Smart Citations
“…19,38 La semejanza en prevalencias de ansiedad y depresión durante y previo a la pandemia cuestiona que la contingencia misma sea un factor causal de éstas, aunque los datos actuales no permiten aceptar o rechazar esta afirmación. Sin embargo, la prevalencia de estrés prepandemia fue menor 38 que la reportada en periodo de pandemia por Odriozola y colaboradores 22 Con estudiantes universitarios durante periodo de pandemia, Santana y su equipo 26 reportaron la presencia de desesperanza. Los datos aquí mostrados confirman este hecho y lo extienden por cuantificar su prevalencia.…”
Section: Discussionunclassified
“…El mejor predictor de riesgo suicida fue la «desesperanza» de moderado a extremadamente severo, seguida de «depresión» en nivel moderado a extremadamente severo, que «algún familiar y/o amigo fuera diagnosticado de COVID-19», «ansiedad» en nivel moderado a extremadamente severo y «ser mexicano». Los factores «depresión» y «ansiedad» son consistentes con datos obtenidos en otros estudios, 10,26,43 mientras que los factores «ser mexicano» y el «diagnóstico positivo a familiares y/o amigos» aportan conocimiento útil para complementar la relación entre la pandemia y el riesgo suicida.…”
Section: Wwwmedigraphicorgmxunclassified
See 3 more Smart Citations