2020
DOI: 10.4206/aus.2020.n28-03
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Exploración de una metodología integral de los espacios urbanos abiertos en Piura, Perú

Abstract: Exploration of an integral methodology for open urban areas in Piura, Peru RESUMEN/ La mejor sostenibilidad de los proyectos urbanos se logra con una activa participación e integración de la población. Sin embargo, los planificadores son esenciales en los procesos de desarrollo y se desempeñan como intérpretes en procesos abiertos de diálogo e innovación. En la creación de espacios públicos, la mayoría de los municipios no cumple su rol en la prestación de servicios adecuados. El espacio público, sin embargo, … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2022
2022
2023
2023

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(1 citation statement)
references
References 5 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…La auto-organización no es solo expresión de una forma de gestión y coordinación para proveerse de soportes socio-existenciales, sino que constituye en sí una forma de producir el espacio y definir los "trazos" del tejido urbano a través de la auto-construcción colectiva. La autoconstrucción ha sido una constante en el debate sobre la ciudad latinoamericana y ha encontrado eco en círculos académicos y de ONGs en diferentes países de la región como Perú, Bolivia, Colombia, Argentina o Chile (Arébalo et al, 2012;Calderón Cockburn, 2019;Garibotti, 2021;Hernández García, 2013;Ortiz y Zárate, 2002;Schroeder y Coello-Torres, 2020;Semillero de Investigación Praxis Urbana, 2016;Tapia, 2019;Urrutia, 2019;Di Virgilio y Rodríguez, 2013).…”
Section: Autoorganización Y Formas Particulares De Sociabilidadunclassified
“…La auto-organización no es solo expresión de una forma de gestión y coordinación para proveerse de soportes socio-existenciales, sino que constituye en sí una forma de producir el espacio y definir los "trazos" del tejido urbano a través de la auto-construcción colectiva. La autoconstrucción ha sido una constante en el debate sobre la ciudad latinoamericana y ha encontrado eco en círculos académicos y de ONGs en diferentes países de la región como Perú, Bolivia, Colombia, Argentina o Chile (Arébalo et al, 2012;Calderón Cockburn, 2019;Garibotti, 2021;Hernández García, 2013;Ortiz y Zárate, 2002;Schroeder y Coello-Torres, 2020;Semillero de Investigación Praxis Urbana, 2016;Tapia, 2019;Urrutia, 2019;Di Virgilio y Rodríguez, 2013).…”
Section: Autoorganización Y Formas Particulares De Sociabilidadunclassified