2013
DOI: 10.4067/s0718-22442013000200002
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Expediciones a Las Costas De La Patagonia Occidental en El Período Colonial

Abstract: RESUMENEste artículo, que tiene como tema de estudio un espacio geográfico, pretende aportar a la discusión sobre el cómo los territorios van adquiriendo significados para Occidente en el período colonial. Es una contribución para la comprensión del proceso de tránsito de la costa patagónica pacífica, desde un área intermedia entre Chiloé y el estrecho de Magallanes; luego una zona perteneciente a Chiloé, en el cual la provincia se proyectaba por medio de expediciones marítimas, pero que no incorporaba ni perm… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
0
0
5

Year Published

2015
2015
2023
2023

Publication Types

Select...
4
4

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 8 publications
(5 citation statements)
references
References 1 publication
0
0
0
5
Order By: Relevance
“…Si bien aquí no exploramos otras temporalidades, habría que mencionar investigaciones históricas en la propia zona sur-austral con alusiones al uso de la fuerza de trabajo indígena que, bajo esquemas similares, sirvió a los intereses de los colonizadores. En particular cabría citar las investigaciones lideradas por Ximena Urbina (Urbina 2013;Urbina et al 2020). 2 Por ejemplo, aparejos de pesca, motores, accesorios mecánicos de las embarcaciones, trajes de buceo, compresores, combustible, entre otros.…”
Section: Conclusiónunclassified
“…Si bien aquí no exploramos otras temporalidades, habría que mencionar investigaciones históricas en la propia zona sur-austral con alusiones al uso de la fuerza de trabajo indígena que, bajo esquemas similares, sirvió a los intereses de los colonizadores. En particular cabría citar las investigaciones lideradas por Ximena Urbina (Urbina 2013;Urbina et al 2020). 2 Por ejemplo, aparejos de pesca, motores, accesorios mecánicos de las embarcaciones, trajes de buceo, compresores, combustible, entre otros.…”
Section: Conclusiónunclassified
“…En el período Colonial Chiloé se proyectó culturalmente de forma progresiva hacia los archipiélagos del sur, con objetivos económico-extractivos, misionalesextractivos, y exploratorios (Urbina 2013). En esta proyección entre el mundo español-veliche de Chiloé y el canoero podrían distinguirse tres modalidades.…”
Section: Los Archipiélagos Bordemarinos Australes Bajo La Influencia unclassified
“…La documentación permite conocer algunos casos en que canoeros dieron información sobre otras tierras, actuando como conectores entre el mundo español y los archipiélagos australes (Urbina 2016). Estas noticias fueron de la existencia de grupos indígenas aun no contactados, de españoles aislados en tierras lejanas, o supuestas colonias de holandeses o ingleses, todas informaciones que siempre originaron nuevas expediciones de reconocimiento (Urbina 2013).…”
Section: Los Canoeros Como Facilitadores Forzados De Navegaciones Porunclassified
“…Varias de las expediciones y viajes de los jesuitas se realizaron desde Chile, viceprovincia dependiente de la provincia de Perú de la Compañía de Jesús hasta 1683 y provincia independiente a partir de entonces. Estos viajes tuvieron como base el colegio de Chiloé, isla que cumplía la función de vigilar la costa meridional de Sudamérica para Chile (Urbina C., 2013) y desde la cual los misioneros también llevaron adelante intentos más o menos fracasados por reducir a la población indígena. A menudo las tentativas de evangelización y la búsqueda de la Ciudad de los Césares fueron parte de un mismo proyecto, probablemente porque la creencia estaba muy instalada en el territorio chileno población blanca, la presencia de campanas y la riqueza mineral, e incorporó la noticia de un presunto contacto con los habitantes por parte de un jesuita.…”
Section: Creencia Y Búsqueda Jesuítica De La Ciudad De Los Césares En El Siglo XVIIunclassified