2015
DOI: 10.7203/dces.29.3960
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Evaluación de Programas Educativos que abordan los procesos de patrimonialización

Abstract: Resumen: Partimos de una conceptualización de los procesos de patrimonialización a partir de las tres agencias diferentes que participan de los mismos: institucional, individual y comunitaria. Esto nos permite abordar los procesos de legitimación, identización y creación cultural, hasta determinar una secuencia procedimental que desvela las fases de los procesos de patrimonialización que, posteriormente, serán empleados desde el Observatorio de Educación Patrimonial en España (OEPE), para el inventario, anális… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1

Citation Types

0
1
0
3

Year Published

2017
2017
2022
2022

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(4 citation statements)
references
References 0 publications
0
1
0
3
Order By: Relevance
“…No obstante, lo que sí aseguran estos autores, así como otras investigaciones recientes, es el incuestionable poder de la acción educativa en los procesos de patrimonialización, puesto que los programas y las prácticas educativas permiten entretejer lazos entre los individuos y las manifestaciones culturales de su contexto, de manera que el valor identitario va ocupando su lugar (Fontal y Gómez, 2015).…”
Section: Anexo IIunclassified
“…No obstante, lo que sí aseguran estos autores, así como otras investigaciones recientes, es el incuestionable poder de la acción educativa en los procesos de patrimonialización, puesto que los programas y las prácticas educativas permiten entretejer lazos entre los individuos y las manifestaciones culturales de su contexto, de manera que el valor identitario va ocupando su lugar (Fontal y Gómez, 2015).…”
Section: Anexo IIunclassified
“…Existe cierto consenso en señalar que el patrimonio cultural "es a la vez un producto y un proceso que suministra a las sociedades un caudal de recursos que se heredan del pasado, se crean en el presente y se transmiten a las generaciones futuras para su beneficio" (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco], 2014, p. 132). Sobre los procesos de patrimonialización, se advierte que el análisis del legado patrimonial atraviesa el universo representado por los bienes que una población reconoce como herencia y, al mismo tiempo, el entramado social a partir del cual se construye ese reconocimiento (Fontal y Gómez, 2015).…”
Section: Introductionunclassified
“…Despite the fact that in recent years the literature related to educational strategies around heritage assets has been growing, few reviews have been developed in the line of work related to the inclusion of ICTs in heritage education. The main researches that stand out are oriented to the evaluation of educational programs on tangible and intangible heritage [10], to heritage processes from an educational perspective [11] and to the analysis of doctoral theses, articles and conference proceedings on heritage education [12], [13]; all of them working secondarily on the issue of the integration of technologies. Among the few review studies on the approach to heritage with the use of digital technologies, there are some whose interest is focused on examples of good practices in the adoption of ICT in heritage education based on the fulfillment of standardized criteria [14], teacher training for technological mediation in museums [15], interactivity in museums [16] and the formation of links and identities [17].…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%