2018
DOI: 10.20937/rica.2018.34.01.10
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Evaluación De La Toxicidad De Los Sedimentos Del Curso Alto Del Río Lerma, México

Abstract: Palabras clave: microtox®, contaminación en agua RESUMEN El objetivo de este estudio fue determinar la toxicidad de los sedimentos del curso alto del río Lerma (CARL), Estado de México, por medio del ensayo Microtox® con el protocolo básico en la fase sólida. Se colectaron muestras de sedimento superficial en 23 sitios distribuidos sobre el CARL: 12 sobre el cauce del río y 11 en sus tributarios, durante dos campañas de muestreo en un periodo de un año. La concentración efectiva media (EC50) en Vibrio fischeri… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2020
2020
2023
2023

Publication Types

Select...
6

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 9 publications
(1 citation statement)
references
References 42 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Se denominan como tóxicos cuando, en el bioensayo, el EC 50 es menor que 5.000 mg/L (EC 50 < 0,5%), moderadamente tóxicos entre 5.000 mg/L y 10.000 mg/L (EC 50 >0,5≤1%) y no tóxicos mayores que 10.000 mg/L (EC 50 >1,0 %) (Beg & Ali, 2008 (Blaha et al, 2009) mediante el método Microtox®, obteniendo resultados significativos que permiten un monitoreo y gestión medioambiental en los sitios de estudio (Burton et al, 2001); (Svenson et al, 1996). Con el uso de este método se pudo determinar que los sedimentos en el curso alto del rio Lerma (México) y la mayor parte de sus tributarios son muy tóxicos (Carreño et al, 2018), así como la evaluación del riesgo toxicológico de los sedimentos en ríos (Castro-català et al, 2015) y puertos (Mccready et al, 2004) lo que puede conllevar a una gestión ambiental para mejorar las condiciones de este sistema fluvial. En 1997 este método fue utilizado para determinar que el aumento de la influencia de la luz ultravioleta causado por el agujero de la capa de ozono influye en la toxicidad de los contaminantes presentes en los sedimentos y los modifica fotolíticamente afectando la vida marina Antártica (Cleveland et al,1997).…”
Section: Ensayos De Toxicidad En Sedimentosunclassified
“…Se denominan como tóxicos cuando, en el bioensayo, el EC 50 es menor que 5.000 mg/L (EC 50 < 0,5%), moderadamente tóxicos entre 5.000 mg/L y 10.000 mg/L (EC 50 >0,5≤1%) y no tóxicos mayores que 10.000 mg/L (EC 50 >1,0 %) (Beg & Ali, 2008 (Blaha et al, 2009) mediante el método Microtox®, obteniendo resultados significativos que permiten un monitoreo y gestión medioambiental en los sitios de estudio (Burton et al, 2001); (Svenson et al, 1996). Con el uso de este método se pudo determinar que los sedimentos en el curso alto del rio Lerma (México) y la mayor parte de sus tributarios son muy tóxicos (Carreño et al, 2018), así como la evaluación del riesgo toxicológico de los sedimentos en ríos (Castro-català et al, 2015) y puertos (Mccready et al, 2004) lo que puede conllevar a una gestión ambiental para mejorar las condiciones de este sistema fluvial. En 1997 este método fue utilizado para determinar que el aumento de la influencia de la luz ultravioleta causado por el agujero de la capa de ozono influye en la toxicidad de los contaminantes presentes en los sedimentos y los modifica fotolíticamente afectando la vida marina Antártica (Cleveland et al,1997).…”
Section: Ensayos De Toxicidad En Sedimentosunclassified