2020
DOI: 10.5209/rced.63349
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Estudio de caso sobre el desarrollo de la competencia oral en Educación Infantil y Primaria en un centro público

Abstract: Las dificultades para implementar prácticas orales en el aula con una evaluación rigurosa sitúan a la competencia oral en desventaja respecto a otras destrezas comunicativas en el sistema educativo actual. El objetivo principal de esta investigación es analizar este fenómeno en un contexto escolar concreto: el Centro de Educación Infantil y Primaria Nuestra Señora de Gracia (Málaga, España). El estudio se enmarca en el paradigma interpretativo a través de un enfoque metodológico cualitativo con la técn… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

0
0
0
9

Year Published

2021
2021
2024
2024

Publication Types

Select...
8

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 8 publications
(9 citation statements)
references
References 17 publications
0
0
0
9
Order By: Relevance
“…Para suministrar contenidos de imagen y video que acompañaran a las publicaciones web, los alumnos se capacitaron en técnicas de reporterismo fotográfico, grabación y edición digital de reportajes y entrevistas en video. De igual manera, adquirieron el dominio del lenguaje propio de los textos destinados a los social media que completaron las competencias orales sobre las que empezaron a trabajar desde sus primeros años escolares y que han sido abordadas desde la literatura científica (Fallarino et al, 2020). De forma transversal, esta experiencia de convivencia y capacitación potenció la capacidad de trabajo en equipo y la gestión del tiempo entre los estudiantes.…”
Section: Europa On Air En La Webradio Y Las Redes Sociales: Un Ejercicio De Alfabetización Mediática Y Competencia Lingüísticaunclassified
“…Para suministrar contenidos de imagen y video que acompañaran a las publicaciones web, los alumnos se capacitaron en técnicas de reporterismo fotográfico, grabación y edición digital de reportajes y entrevistas en video. De igual manera, adquirieron el dominio del lenguaje propio de los textos destinados a los social media que completaron las competencias orales sobre las que empezaron a trabajar desde sus primeros años escolares y que han sido abordadas desde la literatura científica (Fallarino et al, 2020). De forma transversal, esta experiencia de convivencia y capacitación potenció la capacidad de trabajo en equipo y la gestión del tiempo entre los estudiantes.…”
Section: Europa On Air En La Webradio Y Las Redes Sociales: Un Ejercicio De Alfabetización Mediática Y Competencia Lingüísticaunclassified
“…En muchas ocasiones se identifica la lengua escrita con los ámbitos formales y cultos, mientras que la lengua oral se asocia a la informalidad e, incluso, a la vulgaridad (Blanche-Benveniste, 1998). Sin embargo, Fallarino et al (2020) apuntan que también en la modalidad oral hay diferentes grados de formalidad, de manera que los más coloquiales son conocidos por el alumnado en sus primeras etapas escolares, siendo necesario el aprendizaje de niveles más formales. Vilà-Santasusana y Castellà (2014) sostienen que la lengua oral tiene un alto grado de formalidad en multitud de relaciones sociales y profesionales, por lo que es necesario dominar también este tipo de discursos, a pesar de que, como plantean, no existe en el sistema educativo español una tradición de enseñanza de la competencia oral, al menos con la misma intensidad que la comunicación escrita.…”
Section: La Comunicación Oral Como Competencia Profesionalunclassified
“…Vilà-Santasusana y Castellà (2014) sostienen que la lengua oral tiene un alto grado de formalidad en multitud de relaciones sociales y profesionales, por lo que es necesario dominar también este tipo de discursos, a pesar de que, como plantean, no existe en el sistema educativo español una tradición de enseñanza de la competencia oral, al menos con la misma intensidad que la comunicación escrita. Esto puede deberse a que, en el ámbito educativo, se considera equivocadamente que la competencia oral es innata en el alumnado, de manera que no es necesario desarrollarla (Fallarino et al, 2020).…”
Section: La Comunicación Oral Como Competencia Profesionalunclassified
See 1 more Smart Citation
“…En este orden de ideas, son varios los centros escolares que han apostado por incorporar la radio escolar como una forma de impulsar no solo el conocimiento conceptual y de la realidad (Ayala, 1994;Pradas, 1994), sino también las competencias básicas (Benítez, 2012;Fallarino;Leite Méndez;Cremades, 2020;Nieto, 2020) y la interculturalidad (Vázquez;Mateos;Rodríguez, 2018), encontrando que este medio comunicativo aumenta la motivación del alumnado (Ayala, 1994;López y Gil, 2012), estimula la cooperación (Pradas, 1994;Benítez, 2012;López y Gil, 2012;) y fomenta el conocimiento (Pradas, 1994;Benítez, 2012). También, desarrolla las competencias básicas -especialmente las comunicativas-y de tratamiento de la información (Ayala, 1994;Pradas, 1994;Benítez, 2012;Fallarino;Leite Méndez;Cremades, 2020;Nieto, 2020). Igualmente, mejora la concentración y la satisfacción por la actividad (Martín-Pena; Parejo; Vivas, 2020).…”
Section: Introductionunclassified