2017
DOI: 10.24054/16927257.v28.n28.2016.2475
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Estrategias Pedagógicas en El Aula De Clase

Abstract: Este trabajo tiene como propósito la evaluación de la adopción del modelo Constructivista Social, con el fin de validar la hipótesis de que con el avance de los semestres académicos aumenta la incorporación de estrategias pedagógicas que permiten la mejor adopción del enfoque Constructivista Social por parte de los docentes de la UFPSO. El estudio se plantea mediante una metodología descriptiva-evaluativa teniendo en cuenta la población de 362 docentes entre planta y catedráticos, de la cual se toma una muestr… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

0
0
0
6

Year Published

2017
2017
2024
2024

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(6 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
6
Order By: Relevance
“…La actividad del profesor ha sido y seguirá siendo un aspecto de estudio de la Didáctica cada vez es más evidente su papel de facilitador en la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje y en la educación en general, para el cual puede apoyarse en herramientas didácticas que atraigan a los estudiantes y les genere curiosidad para que lleguen a ser exitosos en su desempeño laborar [17]. Así lo refleja [18] "la formación docente, se entiende como la "acción profunda ejercida sobre el sujeto, tendiente a la transformación de todo su ser, ocupando una posición intermedia entre educación e instrucción que posibilita la transformación del sujeto que se forma en los planos cognoscitivos, afectivos y sociales, orientando el proceso mediante una lógica de estructuración y no de acumulación".…”
Section: Resultsunclassified
“…La actividad del profesor ha sido y seguirá siendo un aspecto de estudio de la Didáctica cada vez es más evidente su papel de facilitador en la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje y en la educación en general, para el cual puede apoyarse en herramientas didácticas que atraigan a los estudiantes y les genere curiosidad para que lleguen a ser exitosos en su desempeño laborar [17]. Así lo refleja [18] "la formación docente, se entiende como la "acción profunda ejercida sobre el sujeto, tendiente a la transformación de todo su ser, ocupando una posición intermedia entre educación e instrucción que posibilita la transformación del sujeto que se forma en los planos cognoscitivos, afectivos y sociales, orientando el proceso mediante una lógica de estructuración y no de acumulación".…”
Section: Resultsunclassified
“…En cuanto al estudio del desarrollo económico según [4] trata de la asignación eficiente de los recursos con que se cuentan, y además para el desarrollo económico debe ocuparse de los mecanismos que son necesario para producir unas mejoras rápidas, el desarrollo económico es una fuente de ingresos sea su valor en bienes, capital, patrimonios y servicios terminados de producción, ese aumento de renta o valores producidos generalmente por un país o región a grandes rasgos debería llevar teóricamente a un aumento en los esquemas de vida de la población; ahora bien algunas fuentes pueden ser más importantes que otras. Las principales son el talento humano, el capital, el uso y manejo de las tecnologías y el recurso natural.…”
Section: Desarrollo Socialunclassified
“…El programa CERES permite llevar los programas de formación hacia sitios donde no llegan las instituciones tradicionales; ya que, los colegios e instituciones oficiales del estado o distrito, donde se dictan clases de día, en la noche prestan sus servicios, convirtiéndose en Universidades. Por lo cual su modelo administrativo resulta atractivo porque se comparten los recursos financieros, humanos, de infraestructura y conectividad, con apoyo en las nuevas tecnologías [2][3][4]. Siendo su importancia radicada en la pertinencia de los cursos impartidos tomando en cuenta las necesidades sociales y la inclinación productiva de cada región.…”
Section: Introductionunclassified
“…Atendiendo a las apreciaciones anteriores ésta investigación fue realizada con los estudiantes de la facultad de Ingenierías de la Universidad Francisco de Paula Santander de Ocaña (UFPSO), los cuales institucionalmente tienen que desarrollar una serie de competencias que deben ser estimuladas durante su proceso de formación (Velásquez, Espinel, & Guerrero, 2016). Se inicia por una conceptualización de la comprensión lectora para establecer un marco teórico, basado en una revisión de la literatura, para posteriormente reflexionar sobre la asimilación que los estudiantes tienen sobre estos conceptos.…”
Section: Introductionunclassified