2012
DOI: 10.7203/relieve.18.2.2000
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios excelentes y medios. Su evolución a lo largo del primer año de carrera

Abstract: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EXCELENTES Y MEDIOS. SU EVOLUCIÓN A LO LARGO DEL PRIMER AÑO DE CARRERA[Learning strategies in excellent and average university students. Their evolution over the first year of the career] AbstractThe aim of this paper was to analyze the evolution of learning strategies of two groups of students, excellent and average, from 11 degrees of the UPV (Valencia/Spain) in their freshman year. We used the CEVEAPEU questionnaire. The results confirmed the availab… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

1
8
0
30

Year Published

2014
2014
2018
2018

Publication Types

Select...
8
2

Relationship

0
10

Authors

Journals

citations
Cited by 30 publications
(39 citation statements)
references
References 6 publications
1
8
0
30
Order By: Relevance
“…Con relación al análisis según grupo etario, se registraron diferencias en el estilo Asimilador y la estrategia de Motivación, ambas favorables a los estudiantes jóvenes, resultado que abona el obtenido en otras investigaciones (Aguilar, 2010;Gargallo, Almerich, Suárez-Rodríguez & García-Félix, 2012). De acuerdo con esto los educandos de menor edad tienen la cualidad de manejar y comprender una amplia variedad de información, ya que disfrutan del análisis de conceptos abstractos buscando la coherencia y validez lógica de las ideas -estilo Asimilador-.…”
Section: Discussionunclassified
“…Con relación al análisis según grupo etario, se registraron diferencias en el estilo Asimilador y la estrategia de Motivación, ambas favorables a los estudiantes jóvenes, resultado que abona el obtenido en otras investigaciones (Aguilar, 2010;Gargallo, Almerich, Suárez-Rodríguez & García-Félix, 2012). De acuerdo con esto los educandos de menor edad tienen la cualidad de manejar y comprender una amplia variedad de información, ya que disfrutan del análisis de conceptos abstractos buscando la coherencia y validez lógica de las ideas -estilo Asimilador-.…”
Section: Discussionunclassified
“…El primero ubica el acento en la identificación y análisis de estrategias específicas (Cazan, 2012;Diseth, 2011;Gargallo, Almerich, Suárez Rodríguez, & García Félix, 2012;Kálly, 2012;Yip, 2009), en tanto que el segundo se focaliza en el número de estrategias que los alumnos instrumentan (Bahamón Muñetón, Vianchá Pinzón, Alarcón Alarcón, & Bohorquéz Olaya, 2013;Fernández González, Martínez Conde Beluzán, & Melipillán Araneda, 2009;Wenbin, 2006;Zimmerman & Martínez Pons, 1988).…”
Section: Estrategias De Aprendizaje En Estudiantes Universitariosunclassified
“…La organización enfatiza en cómo el alumno lleva a cabo el aprendizaje de la información, utilizando para ello esquemas, resúmenes, subrayado, etc. Otras investigaciones (Gargallo et al, 2012;Gargallo y Suárez, 2014) muestran como los alumnos catalogados como excelentes utilizaron mejores estrategias de aprendizaje. El rendimiento académico está afectado por el tipo de atribuciones, el autoconcepto académico y las metas de logro, mientras que las estrategias de aprendizaje estaban determinadas por las metas de aprendizaje (González et al, 1999).…”
Section: Conclusionesunclassified