2021
DOI: 10.23923/j.rips.2021.01.041
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Esquemas Tradicionales de Roles Sexuales de Género, Poder en las Relaciones y Violencia en el Noviazgo

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1

Citation Types

0
0
0
7

Year Published

2021
2021
2023
2023

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 10 publications
(7 citation statements)
references
References 27 publications
0
0
0
7
Order By: Relevance
“…Los datos revelan que la aceptación de la desigualdad entre uno de los subgrupos es un hecho, resultado del aprendizaje cultural y la construcción social que se ha forjado en la adolescencia (De Miguel, 2015;Orellana et al, 2020). De acuerdo a las hipótesis planteadas, el presente trabajo también revela que el Mitos románticos y actitudes hacia la igualdad © Psyshcoloy, Society & Education alumnado con perfil igualitario rechaza en mayor medida la dimensión Vinculación amor-maltrato, de modo que la adquisición de valores igualitarios disminuiría la aceptación de los mitos románticos, especialmente de aquellos que normalizan el maltrato y la violencia en el contexto de las relaciones de pareja (García-Cueto et al, 2015;Martínez-Gómez et al, 2021). De acuerdo con Arnoso et al ( 2017), los mayores índices de violencia de género se alcanzan en sociedades con mayor grado y aceptación del sexismo y la desigualdad, lo que demuestra que los agentes de socialización parecen cumplir un papel relevante en la transmisión y mantenimiento de los estereotipos de género (Mosteiro y Porto, 2017;Willie y Kershaw, 2019), favoreciendo conductas abusivas y coercitivas en las relaciones románticas bajo los imperativos que se han establecido sobre qué es el amor (Francis y Pearson, 2019).…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Los datos revelan que la aceptación de la desigualdad entre uno de los subgrupos es un hecho, resultado del aprendizaje cultural y la construcción social que se ha forjado en la adolescencia (De Miguel, 2015;Orellana et al, 2020). De acuerdo a las hipótesis planteadas, el presente trabajo también revela que el Mitos románticos y actitudes hacia la igualdad © Psyshcoloy, Society & Education alumnado con perfil igualitario rechaza en mayor medida la dimensión Vinculación amor-maltrato, de modo que la adquisición de valores igualitarios disminuiría la aceptación de los mitos románticos, especialmente de aquellos que normalizan el maltrato y la violencia en el contexto de las relaciones de pareja (García-Cueto et al, 2015;Martínez-Gómez et al, 2021). De acuerdo con Arnoso et al ( 2017), los mayores índices de violencia de género se alcanzan en sociedades con mayor grado y aceptación del sexismo y la desigualdad, lo que demuestra que los agentes de socialización parecen cumplir un papel relevante en la transmisión y mantenimiento de los estereotipos de género (Mosteiro y Porto, 2017;Willie y Kershaw, 2019), favoreciendo conductas abusivas y coercitivas en las relaciones románticas bajo los imperativos que se han establecido sobre qué es el amor (Francis y Pearson, 2019).…”
Section: Discussionunclassified
“…Hay que añadir que la adolescencia es una etapa en la que concurren cambios físicos, psicológicos y sociales, produciéndose las primeras relaciones (Martín-Salvador et al, 2021), por lo que las normas y los roles de género podrían incidir en las relaciones de pareja en la adolescencia al reforzar o castigar comportamientos en función de ser hombre o mujer, lo que facilitaría la adquisición de un conjunto de actitudes basadas en una única visión del género como categoría (Martínez-Gómez et al, 2021). García-Cueto et al (2015) señalan que existen actitudes sexistas o igualitarias hacia los roles de género, centrándose las primeras en una perspectiva tradicional de la división en distintos ámbitos para hombres y mujeres que limitan el desempeño de funciones, mientras que las segundas se enfocarían en entender las conductas de manera indiferenciada, sin adjudicar normas a cada género.…”
Section: Introductionunclassified
“…Existen múltiples estudios centrados en esta temática, aunque con otros enfoques (v. gr., Bonilla-Algovia y Rivas-Rivero, 2022; López- Barranco et al, 2022;Martínez-Gómez et al, 2021;Mirón-Juárez et al, 2022). Un grupo de población especialmente afectado por la violencia son las personas que viven en lugares de conflicto, que en ocasiones acaban abandonando sus países de origen con el fin de huir de los conflictos y la violencia generalizada.…”
Section: Introductionunclassified
“…La violencia psicológica implica comportamientos que procuran controlar, hacer daño emocional o psicológico, intimidar, despreciar o humillar como por ejemplo insultar, ridiculizar, amenazar, destruir objetos de valor o aislar (Urbiola et al, 2019). Por último, la violencia sexual hace referencia a las acciones que pretenden forzar a la pareja a llevar a cabo actos sexuales en contra de su voluntad, como besar o mantener relaciones sexuales cuando la pareja ha expresado su rechazo o no ha dado consentimiento (Martínez-Gómez et al, 2021).…”
Section: Introductionunclassified