2021
DOI: 10.11600/rlcsnj.19.2.4345
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Escolares migrantes y profesorado: reflejos de la opresión en la escuela chilena actual

Abstract: (analítico)El artículo, derivado de una investigación cualitativa, analiza críticamente la tesis referida a la condición de opresión compartida entre los docentes y alumnado migrante que está arribando sostenidamente a la escuela chilena. Ambos actores oprimidos, en el sentido freiriano, son analizados en el espacio escolar, a través de una revisión documental, retomando conceptos claves de la teoría de la reproducción de Bourdieu y Passeron y de los planteamientos de Althusser, que significan la escuela en su… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2022
2022
2023
2023

Publication Types

Select...
4

Relationship

1
3

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(2 citation statements)
references
References 16 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Como resulta lógico, este escenario ha significado un aumento exponencial de estudiantes inmigrantes en los centros educativos chilenos (Eyzaguirre et al, 2019;Mora-Olate, 2021). De hecho, entre los años 2015 y 2018 la matrícula de alumnos extranjeros se cuadriplicó en el país, aumentando de 30.625 a 113.585 estudiantes (Ministerio de Educación, 2018).…”
Section: Introductionunclassified
“…Como resulta lógico, este escenario ha significado un aumento exponencial de estudiantes inmigrantes en los centros educativos chilenos (Eyzaguirre et al, 2019;Mora-Olate, 2021). De hecho, entre los años 2015 y 2018 la matrícula de alumnos extranjeros se cuadriplicó en el país, aumentando de 30.625 a 113.585 estudiantes (Ministerio de Educación, 2018).…”
Section: Introductionunclassified
“…De la mano con dicha evolución histórica, la escuela, como parte del aparataje ideológico del Estado (Althusser,1987), impone un conocimiento sobre el mundo a través del curriculum, con la pretensión de generar un orden y disciplina individual (Popkewitz, 1994). Imposición, de alguna forma, a cargo del profesorado, el cual se ve constreñido a su implementación acrítica, de acuerdo a los mandatos del gobierno respectivo (Mora-Olate, 2021). Este foco en las disciplinas escolares y en saberes hegemónicos dificultan la integración de una visión intercultural en la educación (Mondaca et al, 2018).…”
unclassified