2019
DOI: 10.29375/01237047.2799
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Entorno y cuidado: circunstancias que influyen en la calidad de la atención médica percibida por los colombianos

Abstract: Introducción. El análisis de las situaciones de salud, en el acto del cuidado de la enfermería, requiere de conocimientos, pues es el marco conceptual y la guía de esta labor. Aunque el cuidado integral de la salud, según Watson, depende del compromiso moral del enfermero de preservar la dignidad humana; son frecuentes los informes que muestran una mala percepción de la prestación de servicios de salud. En los informes, se indica que el 36% de los encuestados tienen una mala o muy mala percepción de la calidad… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2
1

Citation Types

0
0
0
5

Year Published

2020
2020
2023
2023

Publication Types

Select...
3
1

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(7 citation statements)
references
References 15 publications
(27 reference statements)
0
0
0
5
Order By: Relevance
“…Lo cual implica el desarrollo de estrategias didácticas articuladoras de saberes, mediante el análisis y la resolución de situaciones de cuidado; este ejercicio articulador ha sido propuesto desde 1978 por la profesora Barbara Carper, quien mediante los patrones de conocimiento promueve un desarrollo curricular que favorece y propende esta integración para la comprensión de los fenómenos de la práctica (Duque-Castro et al, 2019;Escobar-Castellanos1 & Sanhueza-Alvarado2, 2018), entendidos en el marco de las competencias profesionales, que de alguna manera refleja la calidad del cuidado aprendido.…”
Section: ____________________________________________________________...unclassified
“…Lo cual implica el desarrollo de estrategias didácticas articuladoras de saberes, mediante el análisis y la resolución de situaciones de cuidado; este ejercicio articulador ha sido propuesto desde 1978 por la profesora Barbara Carper, quien mediante los patrones de conocimiento promueve un desarrollo curricular que favorece y propende esta integración para la comprensión de los fenómenos de la práctica (Duque-Castro et al, 2019;Escobar-Castellanos1 & Sanhueza-Alvarado2, 2018), entendidos en el marco de las competencias profesionales, que de alguna manera refleja la calidad del cuidado aprendido.…”
Section: ____________________________________________________________...unclassified
“…Hay hechos u nicos e irrepetibles, conceptualizados desde premisas superficiales producto de la pericia de la mente al colegirlos. En tal situacio n, el cerebro recurre a los sentimientos, emociones y sensaciones, y los rotula, lo cual apunta a la mixtura estricta de "sensaciones y emociones que nos despertaron la curiosidad de conceptualizar algo en concreto" (28). Por su parte, la imaginacio n se traduce como "la facultad psí quica, de la mente, que hace presentes las ima genes de hechos reales o irreales.…”
Section: Figura 1 Etapas Del Ciclo De Aprendizaje Experiencialunclassified
“…Por su parte, la imaginacio n se traduce como "la facultad psí quica, de la mente, que hace presentes las ima genes de hechos reales o irreales. Tambie n se dice que es la aprehensio n o juicio que no existe en la realidad" (28).…”
Section: Figura 1 Etapas Del Ciclo De Aprendizaje Experiencialunclassified
“…Por otro lado, Cano et al (2016) en su estudio sobre nociones de calidad en salud concluyen que la calidad es una atención oportuna y humanitaria, por ello los pacientes piden trato igualitario, brindándoles información clara en los reglamentos, involucrando la participación activa del paciente para la toma de decisiones. También, existen factores como la sobrecarga laboral, el salario bajo y la poca valoración del colaborador que influyen indirectamente en el cuidado del paciente, yendo en desmedro de la prestación de servicios, por tanto, la impresión del servicio profesional es inhumana y deficiente (Duque, Ortiz, & Rengifo, 2018). Al respecto Numpaque et al (2019) señalaron que desde la percepción del paciente existen muchas falencias durante la prestación de servicios, por ello recomiendan determinar planes para mejorar en los tiempos de espera y la información sobre el proceso operatorio y sus cuidados para su recuperación.…”
Section: Introductionunclassified
“…Indudablemente, los antecedentes antes mencionados bajo la revisión de literatura, evidencian que sí existe relación entre calidad de atención y fidelización del paciente (Arab et al, 2012). Además, la calidad de servicio debe ser oportuna y humanitaria, el cuidado del paciente es influenciado directamente por las condiciones laborales, existiendo falencias en los tiempos de espera (Numpaque et al, 2019;Cano et al 2016;Duque et al,2018). Es de hacer notar que en el entorno nacional privado no se evidencian estudios que indiquen relación entre calidad de atención y fidelización.…”
Section: Introductionunclassified