2021
DOI: 10.33255/3262/933
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Enseñar y aprender en la no presencialidad: percepciones de estudiantes de posgrado-docentes

Abstract: Este trabajo tiene por objetivo hacer un análisis contextualizado de los relatos de experiencia manifiestos en un foro sobre las prácticas educativas en modalidad no presencial durante la pandemia de docentes-estudiantes de posgrado.  Se apoya en herramientas de la investigación cualitativa interpretativa y propone un análisis de los relatos desde dos dimensiones: dificultades encontradas y cambios implementados. Los resultados muestran que si bien los recursos tecnológicos adoptados en este contexto excepcion… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 1 publication
(1 reference statement)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Estudios nacionales (Preti y Fernández, 2020;Ruiz, 2020;Cariaga, 2021;Martinenco et al, 2021) e internacionales (Rodicio-García et al, 2020;Fardoun et al, 2020;Lozano-Díaz et al, 2020;Pérez-López et al, 2021) sobre educación superior en tiempos de covid-19 coinciden en caracterizar al contexto como complejo y desigual. Además de las dificultades económicas, sociales y sanitarias que padece la sociedad en general, se observan notarias desigualdades en cuanto a la disponibilidad de conectividad, recursos tecnológicos y conocimientos necesarios para acceder a la educación virtual (Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe -iesalc-, 2020).…”
Section: Trayectorias Educativas Universitarias En La Pandemia: Inves...unclassified
“…Estudios nacionales (Preti y Fernández, 2020;Ruiz, 2020;Cariaga, 2021;Martinenco et al, 2021) e internacionales (Rodicio-García et al, 2020;Fardoun et al, 2020;Lozano-Díaz et al, 2020;Pérez-López et al, 2021) sobre educación superior en tiempos de covid-19 coinciden en caracterizar al contexto como complejo y desigual. Además de las dificultades económicas, sociales y sanitarias que padece la sociedad en general, se observan notarias desigualdades en cuanto a la disponibilidad de conectividad, recursos tecnológicos y conocimientos necesarios para acceder a la educación virtual (Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe -iesalc-, 2020).…”
Section: Trayectorias Educativas Universitarias En La Pandemia: Inves...unclassified