2006
DOI: 10.4000/bifea.3882
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El uso de tierras comestibles por los pueblos costeros del Periodo de Integración en los Andes septentrionales

Abstract: Both human groups and some animal species share the custom of ingesting certain kinds of earth as a dietary complement, nevertheless, there is little archaeological evidence of this practice. The preparation of edible earth resulted in a peculiar kind of artifact that has been preserved and recovered from archaeological sites at Atacames and Japoto in the coast of Ecuador. In this paper these artifacts are described and their possible uses are discussed.

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2010
2010
2019
2019

Publication Types

Select...
4
1

Relationship

2
3

Authors

Journals

citations
Cited by 7 publications
(4 citation statements)
references
References 8 publications
(3 reference statements)
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…Las intervenciones arqueológicas durante las campañas 2004-2007 se han concentrado en su área NE en el que los montículos visibles, con una altura entre 1 y 5 m, tienen plantas rectangulares, ovaladas o redondeadas, alcanzando los más grandes hasta 60 m de largo por 20 de ancho. De los nueve excavados hasta el momento, siete parecen tener funciones habitacionales (Guinea, 2006a;2006b;Touchard, 2006), uno funerarias (Delabarde, 2006) y el restante es el montículo J8 que cubre la Estructura 1. Los materiales recuperados en todos ellos están en proceso de análisis, pero los primeros resultados de los estudios cerámicos (Stothert, 2006) y las fechas radiocarbónicas, entre AD 617-1454, confirman su pertenencia a los dos períodos de la cultura manteña, aparentemente con un mayor grado de ocupación del sitio en el temprano 5 .…”
Section: El Sitio De Japotounclassified
See 1 more Smart Citation
“…Las intervenciones arqueológicas durante las campañas 2004-2007 se han concentrado en su área NE en el que los montículos visibles, con una altura entre 1 y 5 m, tienen plantas rectangulares, ovaladas o redondeadas, alcanzando los más grandes hasta 60 m de largo por 20 de ancho. De los nueve excavados hasta el momento, siete parecen tener funciones habitacionales (Guinea, 2006a;2006b;Touchard, 2006), uno funerarias (Delabarde, 2006) y el restante es el montículo J8 que cubre la Estructura 1. Los materiales recuperados en todos ellos están en proceso de análisis, pero los primeros resultados de los estudios cerámicos (Stothert, 2006) y las fechas radiocarbónicas, entre AD 617-1454, confirman su pertenencia a los dos períodos de la cultura manteña, aparentemente con un mayor grado de ocupación del sitio en el temprano 5 .…”
Section: El Sitio De Japotounclassified
“…Incluso en lugares como las sabanas de la amazonía boliviana, se criaron en tiempos prehispánicos(Erickson, 2000:191. 13 Porción de tierra comestible envuelta en una hoja, y sometida después a una ligera cocción u horneado, de las que se han recuperado más de quinientas en los distintos montículos del yacimiento de Japoto(Guinea, 2006a).…”
unclassified
“…El yacimiento se presenta en el terreno como una agrupación de montículos de diversos tamaños, visibles en las zonas clareadas de vegetación (ver Bouchard en este mismo volumen). Durante los tres primeros años de excavaciones, los trabajos han revelado que dichos montículos son el resultado de una combinación de desechos habitacionales y elevaciones artificiales del terreno (Guinea, 2006a;2006b;Touchard, 2006), con la excepción de uno que tiene un carácter funerario (Delabarde, 2006). Sin embargo, en 2007, el equipo de la Universidad Complutense perteneciente al proyecto citado localiza una estructura arquitectónica de tierra (ver Guinea en este mismo volumen) dentro de uno de los montículos.…”
Section: Introductionunclassified
“…La geofagia se remonta al Neolítico, como se puede observar en el desgaste de los molares de restos humanos encontrados en distintos continentes. En el siglo XVIII, el geógrafo prusiano Humboldt relata en su Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente (1826) el caso de los indios de Tigua (en las cercanías de Quito, Ecuador), quienes disuelven en agua una arcilla muy fina, mezclada con arena cuarzosa, de la cual se obtiene la llamada "agua o leche de llanka", una bebida refrescante que guardaban en grandes vasijas (Achury, 1967;Guinea, 2006). En el caso de la Península Ibérica, la costumbre de comer arcillas llega con la conquista árabe (Seseña, 1991a), quienes probablemente tomaron esta costumbre de los persas.…”
unclassified