2021
DOI: 10.1590/1413-812320212611.06152021
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El sistema de salud argentino: un análisis a partir del acceso a los medicamentos

Abstract: Resumen El objetivo del presente trabajo es describir las características del sistema de salud argentino a través de la manera en que las personas acceden a bienes esenciales como son los medicamentos. Argentina amalgama todos los modelos de organización sanitaria existentes el mundo. El Sistema Nacional Público de Salud, la Seguridad Social y la Medicina Privada coexisten para atender las necesidades y demandas de la población. Para analizar el funcionamiento de este Sistema tan complejo, se tomaron como ejem… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 7 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Es prioritario que las políticas sobre trabajadores/as de salud en el campo sanitario garanticen la distribución adecuada de profesionales en distintas especialidades, tanto en regiones urbanas como rurales, en base a las necesidades sanitarias. De hecho, está demostrado que una atención especializada, centrada en la APS accesible y de buena calidad, es una variable clave en la mejora de la salud de las personas y de la comunidad, sobre todo en regiones de baja densidad poblacional, conglomerados periurbanos o en áreas rurales (Arce, 2012;Donaldson et al, 1996;Marin, 2021;OMS, 2011OMS, , 2022Satrfield & Birn, 2007;Starfield, 1993;WHO Evaluation Office, 2019). Además, en cuanto a las/os profesionales médicas/os existe suficiente evidencia que una óptima densidad de trabajadores de salud calificados mejora los indicadores sanitarios, especialmente los relacionados con la mortalidad materna e infantil (29.A Conferencia Sanitaria Panamericana 69.A Sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas, 2017; Gray et al, 2018).…”
Section: Distribución De Médicos/as En Argentinaunclassified
“…Es prioritario que las políticas sobre trabajadores/as de salud en el campo sanitario garanticen la distribución adecuada de profesionales en distintas especialidades, tanto en regiones urbanas como rurales, en base a las necesidades sanitarias. De hecho, está demostrado que una atención especializada, centrada en la APS accesible y de buena calidad, es una variable clave en la mejora de la salud de las personas y de la comunidad, sobre todo en regiones de baja densidad poblacional, conglomerados periurbanos o en áreas rurales (Arce, 2012;Donaldson et al, 1996;Marin, 2021;OMS, 2011OMS, , 2022Satrfield & Birn, 2007;Starfield, 1993;WHO Evaluation Office, 2019). Además, en cuanto a las/os profesionales médicas/os existe suficiente evidencia que una óptima densidad de trabajadores de salud calificados mejora los indicadores sanitarios, especialmente los relacionados con la mortalidad materna e infantil (29.A Conferencia Sanitaria Panamericana 69.A Sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas, 2017; Gray et al, 2018).…”
Section: Distribución De Médicos/as En Argentinaunclassified