2015
DOI: 10.25100/sye.v0i28.3933
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El nuevo trabajo industrial: una mirada crítica desde la calidad del empleo

Abstract: En este trabajo se aborda la relación entre las nuevas formas de organización de la pro­ducción y la calidad del empleo, a partir de una revisión crítica de las perspectivas más tradicionales. En particular, se discute el impacto de la adopción de las nuevas formas de organización de la producción sobre la calidad del empleo. Para ello se analizan los cam­bios operados en el proceso de trabajo desde los inicios del capitalismo, especialmente los ocurridos en el último cuarto del siglo XX. Entre las… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
2

Citation Types

0
0
0
8

Year Published

2016
2016
2020
2020

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(8 citation statements)
references
References 9 publications
0
0
0
8
Order By: Relevance
“…En el caso de las economías en desarrollo, el Consenso de Washington 3 daba la pauta para llevar a cabo dicha reestructuración. El objetivo principal era mantener en equilibrio las variables macroeconómicas y ceder lugar al mercado como mecanismo de asignación de recursos (Harvey 1998;García et al 2009;Rodríguez et al 2015). De manera paralela se inició un proceso de reestructuración productiva que implicaba cambios, principalmente, en los modelos de producción que pasaban de rígidos a flexibles y, sobre todo, en el nexo con los trabajadores (De la Garza 2006).…”
Section: Proceso De Flexibilización Laboralunclassified
See 4 more Smart Citations
“…En el caso de las economías en desarrollo, el Consenso de Washington 3 daba la pauta para llevar a cabo dicha reestructuración. El objetivo principal era mantener en equilibrio las variables macroeconómicas y ceder lugar al mercado como mecanismo de asignación de recursos (Harvey 1998;García et al 2009;Rodríguez et al 2015). De manera paralela se inició un proceso de reestructuración productiva que implicaba cambios, principalmente, en los modelos de producción que pasaban de rígidos a flexibles y, sobre todo, en el nexo con los trabajadores (De la Garza 2006).…”
Section: Proceso De Flexibilización Laboralunclassified
“…De manera paralela se inició un proceso de reestructuración productiva que implicaba cambios, principalmente, en los modelos de producción que pasaban de rígidos a flexibles y, sobre todo, en el nexo con los trabajadores (De la Garza 2006). Al mismo tiempo, las empresas buscaron la forma de aminorar el declive del beneficio y la productividad: la disminución de los costos, principalmente salariales (Harvey 1998;Antunes 2005;Rodríguez et al 2015).…”
Section: Proceso De Flexibilización Laboralunclassified
See 3 more Smart Citations