2020
DOI: 10.7203/rase.13.2.17187
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Educar en época de confinamiento: la tarea de renovar un mundo común

Abstract: La condición humana: algunas lecciones de sociología de la educación En resumen, lejos de que la educación tenga por objeto único o principal al individuo y sus intereses, es ante todo el modo a través del cual la sociedad renueva constantemente las condiciones de su existencia. Émile Durkheim: Lección inaugural del curso de pedagogía (Educación y sociología, 1922). La educación es el punto en el que decidimos si amamos el mundo lo bastante como para asumir una responsabilidad por él y así salvarlo de la ruina… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
5
0
13

Year Published

2020
2020
2021
2021

Publication Types

Select...
8

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 24 publications
(18 citation statements)
references
References 0 publications
0
5
0
13
Order By: Relevance
“…La punta del iceberg de la desigualdad parece estar mostrándonos un excesivo énfasis por una transformación de la cultura escolar en una cultura escolar digital en la que ni todos ni todas las partes cuentan con las mismas posibilidades (Beltrán y Venegas et al, 2020). Posibilidades que, en definitiva, dejan a muchos actores sin voz, sin capacidad de respuesta, sin posibilidades de construir la parte del mundo que les correspondería por derecho.…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified
“…La punta del iceberg de la desigualdad parece estar mostrándonos un excesivo énfasis por una transformación de la cultura escolar en una cultura escolar digital en la que ni todos ni todas las partes cuentan con las mismas posibilidades (Beltrán y Venegas et al, 2020). Posibilidades que, en definitiva, dejan a muchos actores sin voz, sin capacidad de respuesta, sin posibilidades de construir la parte del mundo que les correspondería por derecho.…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified
“…Pero no son únicamente las brechas digitales (Cabero y Ruiz-Palmero, 2018) las que permean el sistema educativo, también lo hacen las brechas económicas, sociales, culturales y emocionales (Tarabini, 2020) que el confinamiento ha elevado a su máxima expresión y que afectan a los docentes, estudiantes, familias, y por supuesto, a las prácticas educativas en la actualidad (Beltrán, et al, 2020).…”
Section: El Acceso a Los Recursosunclassified
“…A este respecto, y a pesar de estar de acuerdo con lo planteado por Sandoval "la mayoría de los educadores no tienen los suficientes conocimientos técnicos para el manejo de las tecnologías más habituales en las aulas, o simplemente no disponen de información sobre los beneficios que les pueden ofrecer en los procesos educativos" (2020, p. 25); durante esta época de pandemia, el profesorado ha puesto en evidencia su ética profesional, pues en situaciones difíciles, de incertidumbre, han sido capaces de dar lo mejor de ellos mismos, al reinventar en tiempo récord otra forma de impartir clase y de relacionarse con los alumnos, aportando sus medios personales, sin contar con orientaciones claras y sin pautas de desconexión digital (Beltrán et al, 2020).…”
Section: Los Docentes En La Educación Virtual: Habilidades Tecnológicas Y Otros Desafíosunclassified
“…Tudo isso leva à necessidade de promover o uso educativo das TIC nas/ a partir das matérias curriculares universitárias (CASTAÑEDA, 2019). Essa promoção assume uma grande relevância pois as TIC podem considerar-se como imprescindíveis no âmbito educativo ao plasmarem as mudanças sociais atuais (DÍEZ LATORRE, 2018), sobretudo na actual situação pandémica em que as TIC são um recurso fundamental para manter o funcionamento da sociedade (BELTRÁN LLAVADOR et al, 2020). Chegamos, assim, à concretização da área de estudo desta investigação: que utilização das TIC se faz na formação inicial de professores de Música e como isso se pode repercutir no desenvolvimento de competências dos seus futuros alunos.…”
Section: Introductionunclassified