2012
DOI: 10.1159/000345549
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Distribution and Abundance of White-Fronted Spider Monkeys, Ateles belzebuth (Atelidae), and Threats to Their Survival in Peruvian Amazonia

Abstract: The white-fronted spider monkey, Ateles belzebuth, is listed as ‘Endangered’ according to the IUCN classification. In Peru it is found in the departments of Loreto, San Martín, Amazonas and Cajamarca, but detailed data on its geographic distribution, population densities and conservation status are scarce. In order to obtain such information, we conducted transect censuses on the Río Aushiri and Río San Antonio (right bank of Río Napo), and between the Río Curaray and the Río Arabela and Río Nashiño, respectiv… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
6
0
3

Year Published

2014
2014
2023
2023

Publication Types

Select...
9

Relationship

3
6

Authors

Journals

citations
Cited by 11 publications
(9 citation statements)
references
References 23 publications
0
6
0
3
Order By: Relevance
“…entre los cingulados y C. yuracus, C. lucifer y P. hirsuta entre los primates. La caza es muy intensa en casi la mitad del área existente en el interfluvio de los ríos Napo y Putumayo, lo que estaría originando una drástica disminución de las poblaciones de L. l. lagothricha y A. seniculus (ambos destinados a la venta), que incluso podría derivar en la extinción local de estas especies, tal como viene ocurriendo con Ateles belzebuth (Aquino et al 2013d(Aquino et al , 2015a en el nor oriente peruano. La escasa presencia de estas dos especies en el Tamboryacu habría influido en el crecimiento poblacional de L. nigricollis, aun cuando esta especie fue también la más común en los otros sitios de muestreo.…”
Section: Discussionunclassified
“…entre los cingulados y C. yuracus, C. lucifer y P. hirsuta entre los primates. La caza es muy intensa en casi la mitad del área existente en el interfluvio de los ríos Napo y Putumayo, lo que estaría originando una drástica disminución de las poblaciones de L. l. lagothricha y A. seniculus (ambos destinados a la venta), que incluso podría derivar en la extinción local de estas especies, tal como viene ocurriendo con Ateles belzebuth (Aquino et al 2013d(Aquino et al , 2015a en el nor oriente peruano. La escasa presencia de estas dos especies en el Tamboryacu habría influido en el crecimiento poblacional de L. nigricollis, aun cuando esta especie fue también la más común en los otros sitios de muestreo.…”
Section: Discussionunclassified
“…El rango y tamaño promedio de los grupos de A. belzebuth observados entre las Hamacas y La Meseta fueron más grandes a los reportados para el río Pucacuro (Aquino et al 2000) y río Samiria (Aquino & Bodmer 2006), ambos en la Amazonía baja y sometidos a una alta presión de caza. También superaron en tamaño a los obtenidos para el Curaray-Nashiño y Curaray-Arabela, considerados como de baja perturbación antrópica (Aquino et al, 2013) y bosques nororientales de la Amazonía peruana con moderada a baja perturbación (Aquino et al 2016b).…”
Section: Especiesunclassified
“…La abundancia relativa y densidad poblacional de A. belzebuth estimada en este estudio fue ligeramente menor a los obtenidos por Aquino et al (2013Aquino et al ( , 2016b para los bosques del noreste del Perú con baja y moderada perturbación humana, pero fue más alto al reportado para el Río Pucacuro (Aquino et al 2000) y Río Samiria (Aquino & Bodmer 2006), ambas sometidas a una alta presión de caza. Por otro lado, la abundancia relativa estimada para L. flavicauda resultó mucho menor al reportado por Aquino et al (2015) para Yanajanca-Cocalito que fue de 0.5 grupos/10 km y bosques montanos de Huánuco (1.8 indiv./10 km).…”
Section: Especiesunclassified
“…To determine whether walking speed affects recounting individuals, we divided transect walks into slowly walked when the walking speed was 1.0-1.49 km/h ( n = 70) and rapidly walked when the speed was 1.5-2.0 km/h ( n = 32). We selected these 2 speed categories as previous line transect surveys of spider monkeys have been walked at speeds below or above 1.5 km/h [>1.5 km/h: Cant, 1978;Iwanaga and Ferrari, 2002;Ravetta and Ferrari, 2009;<1.5 km/h: Weghorst, 2007;Link et al, 2010;Aquino et al, 2012;Kolowski and Alonso, 2012;Méndez-Carvajal, 2013].…”
Section: Assumptions For Line Transect Surveysmentioning
confidence: 99%